La parte más grave de la iniciativa preferente del Ejecutivo federal es que no tiene beneficios económicos, solamente busca concentrar la industria en un monopolio, que afectaría al usuario final.
Redacción IMER Noticias
La iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador busca echar abajo la “reforma eléctrica” concertada en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, que, si bien tenía deficiencias, no generó problemáticas para los usuarios finales Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, Ramírez dijo que la parte más grave de esta iniciativa preferente es que no tiene beneficios económicos, ya que solamente busca concentrar la industria en un monopolio, por lo que afectaría al usuario final.
“Esto va a desencadenar una serie de amparos de todos los participantes, y también debería haber de los ciudadanos, porque va a afectar de alguna manera el bolsillo de los usuarios”.
Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía
El vocero de la Plataforma México, Clima y Energía dijo que esta iniciativa de propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica contraviene al T-MEC, por lo que las empresas podrán ampararse y seguramente lo ganarán.
“La propuesta busca revocar los contratos de autoabastecimiento que tenían empresas, lo que generará amparos de los involucrados”.
Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía
Víctor Ramírez indicó que se abriría la puerta a la violación de los contratos y la competitividad misma, lo que podría encarecer la energía eléctrica en hasta un 500% más.
Te recomendamos: