Paulina Prieto, integrante del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México dijo que para
junio y julio percibieron un regreso a los niveles de créditos que manejaban antes del COVID-19.
A pesar de la morosidad característica de épocas de crisis, el sector de los créditos hipotecarios mantiene una cartera de clientes constante, de acuerdo con Paulina Prieto, integrante del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México y vicepresidenta de Crédito Automotriz e Hipotecario de Scotiabank.
En entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias, Prieto habló de los elementos que hablan de una fortaleza en el sector a pesar de la pandemia de COVID-19 y el escenario actual del sector.
Entre los elementos que indican fortaleza en el sector y contribuyen a que los clientes puedan contratar créditos hipotecarios están:
- Las tasas de interés fijas entre el 8 y el 11 por ciento.
- Pagos conocidos por toda la vida del crédito.
- Plazos variados desde 5 a 20 años.
- Deducibilidad de intereses
- Seguros de daños.
Si bien en el mes de abril y mayo registraron una caída respecto al mismo periodo del año anterior, atribuida a la incertidumbre de los clientes, para junio y julio perciben un regreso a los niveles que manejaban antes del COVID-19.
Los créditos hipotecarios actualmente cuentan con un portafolio que ha pasado dos crisis importantes: la del 2008 y la quiebra de las Afores en 2013. Otra ventaja es que los bancos están en constante comunicación con los organismo de vivienda y con el gobierno para crear espacios donde el crédito a la vivienda no se detenga en los siguientes meses.