Héctor Márquez, presidente de marketing en Latinoamérica de Manpower Group, dice que la pandemia ha permitido a los trabajadores ser más productivos y hacer procesos de forma digital.
Si la pandemia por Covid-19 ha transformado muchos ámbitos de la vida de las personas, el trabajo es una de las más notorias. Los trabajadores han tenido que adaptarse a nuevos entornos y cargas laborales y las empresas se enfocan en hacer adecuaciones. Sin embargo, los estudios sobre el tema revelan que en este proceso todavía falta un camino por recorrer.
ManPower Group, una empresa enfocada en los recursos humanos, se ha puesto a estudiar en los últimos meses cómo se está transformando el ámbito laboral. En dos estudios encontraron que a nivel país o empresa se estaban haciendo protocolos similares para garantizar el retorno seguro a las oficinas. Esta vez, voltearon a ver a la fuerza laboral para conocer qué quieren para hacer su trabajo.
Lo que los trabajadores quieren, dice Héctor Márquez, presidente de marketing en Latinoamérica de Manpower Group, es conservar la flexibilidad que ganaron con el trabajo remoto. Esto implica que las empresas inviertan en herramientas como la ciberseguridad, plataformas y equipos, explica en entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias.
La pandemia no necesariamente ha sido totalmente negativa, algunos trabajadores se han desarrollado y adquirido mejores prácticas, como ser más productivos o hacer procesos de forma digital. Dos aspectos en los que tampoco están dispuestos a ceder.
Dentro de los aspectos negativos de la crisis sanitaria está la pérdida de empleo, un tema todavía pendiente. Frente a este panorama, Márquez recomienda a los trabajadores ser más flexible y aprender nuevas habilidades para tomar empleos en sectores donde hay más oportunidades.
Márquez ve disposición por parte de las empresas para operar estos cambios. Pero en el caso de los micronegocios, el panorama económico les dificulta invertir en plataformas, equipos. “Por ahora se requiere flexibilidad, donde parte de lo que es necesario lo va aportando el mismo trabajador” dice.
ManPower Group está promoviendo en México la flexibilización en los procesos, es decir, que cuestiones como trámites sean los más digitales posibles.