Foto: Notimex
La Guardia Nacional será un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuyos elementos, incluyendo los que provengan de las Fuerzas Armadas, deberán acreditar controles de confianza y cursos de capacitación policial, de acuerdo con la ley que regulará a esa corporación, aprobada el pasado martes en el Senado.
Asimismo, la Ley de la Guardia Nacional tendrá facultad para intervenir llamadas telefónicas, audios e imágenes; el Código Penal Federal lo permite en 14 delitos y otras siete leyes también abren la puerta a escuchar diálogos particulares, con previa autorización judicial.
La minuta enviada a la Cámara de Diputados también faculta a la Guardia Nacional auxiliarse de cualquier institución de seguridad pública “o personas que presten servicios de seguridad privada’’, para casos en que resulte necesario.
En entrevista para IMER Noticias, el abogado integrante del área legal del Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A.C., así como del del Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, Víctor Martínez Villa, alertó sobre la transferencia de militares a ese nuevo cuerpo de seguridad.