Joe Biden necesita ganar carro completo para poder instrumentar sus planes de desarrollo económico, señaló en entrevista Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Intercam Banco.
Redacción || IMER Noticias
Entrevista con Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Intercam Banco.
Platicamos con Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Intercam Banco sobre como el proceso electoral de Estados Unidos tiene implicaciones importantes para la economía mundial y para México, ya que es nuestro principal socio comercial y vecino.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, la especialista indicó que lo más importante para la economía mexicana es que la economía de Estados Unidos crezca y lo haga de manera acelerada, por ello es importante conocer las propuestas de cada uno de los candidatos.
“Yo creo que el factor determinante en estas elecciones en Estados Unidos y la cuestión más relevante para México, es que Estados Unidos crezca de manera muy acelerada eso es lo que va a acabar impactando de una u otra manera a México”
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM
La directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM, indicó que hasta la fecha no hay un acuerdo para los estímulos fiscales en Estados Unidos hasta después de las elecciones se sepa algo al respecto.
“Tanto Trump como Biden tienen posturas diferentes sobre todo en lo fiscal y en lo comercial, empezando por la parte fiscal, Biden trae un programa más más agresivo de estímulo, de hecho, trae 3 trillones de dólares mientras que Trump trae 1.5 trillones de dólares. Pero no nada más es el estímulo fiscal que como saben hasta la fecha no se ha logrado ningún acuerdo y los mercados se han venido incorporando, la cuestión es sobre que probablemente se dé algo hasta después de las elecciones”.
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM
Alejandra Marcos indicó que la propuesta de Biden sobre aumentar el gasto público sobre todo en infraestructura, podría hacer que la economía estadunidense avance de dos a tres puntos porcentuales más, lo que beneficiaria directamente a México.
“En el caso específico de Joe Biden, él está proponiendo aumentar el gasto público sobre todo en un programa muy ambicioso de infraestructura. Hay estudios de organismos privados que indican que de aumentar este gasto de manera considerable muy probablemente la economía de Estados Unidos estaría avanzando en promedio de dos a tres puntos porcentuales más, esto querría decir que probablemente en los próximos de 4 o 5 años la economía de Estados Unidos el lugar de crecer al 1.5 1.8 supere el 3% de crecimiento y eso sin duda va a ayudar en buena medida a la recuperación económica de México en el 2021.
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM
Sobre la pandemia de Covid-19 y el impacto en la economía estadunidense y como saldrán de esa crisis, la especialista señaló que si bien las posturas de Trum y Biden son complicadas porque chocan entre sí, las del demócrata son más cautelosas.
“Se ha demostrado que cierres totales a la economía terminan siendo muy negativos pueden originar nuevamente una recesión, hay que tomar en cuenta que el segundo trimestre del año todas las economías del mundo exentando la de China entraron en una profunda contracción, ya para el tercer trimestre se espera que estén creciendo. Un nuevo cierre implicaría esto de regreso a una recesión o una contracción en la economía, entonces me parece que si Joe Biden gana por supuesto va a ser más cauteloso, hay que recordar que Estados Unidos es el país más afectado con los mayores números de casos a nivel mundial, pero me parece que no veríamos de nueva cuenta un cierre como tal en la economía de Estados Unidos.
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM
Sobre si gana Biden las elecciones del 3 de noviembre es poco probable que se eche atrás el T-MEC, como en su tiempo lo hizo Trump, aseveró Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM.
“El T-MEC ya está firmado y puesto en marcha yo creo que una nueva negociación que eche para atrás el TMEC como lo vimos hace unos años al inicio de la administración de Trump es muy poco probable, pero si hay que tomar en cuenta que Biden ha pactado con el ala más radical de la izquierda, en ese sentido también considerando que generalmente el partido demócrata tiene un amplio apoyo de los sindicatos, pues probablemente la regulación en cuestiones laborales va a ser más rígida”.
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM
Sobre la relación con México y su postura hacia las energías renovables indicó que Estados Unidos está a la expectativa, ya que si bien Trump coincide con su homologo mexicano sobre el uso de los hidrocarburos, Biden impulsa las energías limpias.
“Ese también es un tema que puede generar tensión adicional. A diferencia de Trump, Biden sí está impulsando las energías limpias, de hecho dentro de su programa propone inversiones de cerca de 2 trillones de dólares en ese sentido, mientras Trump no puso en marcha nada, de hecho un gran frente en común entre nuestro actual presidente AMLO y Donald Trump es precisamente que impulsan la inversión en hidrocarburos”.
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM señaló que si bien no hay nada escrito aún, el impulso del Gobierno mexicano a las energías fósiles y no impulsar las energías limpias pudiera generar tensiones entre Estados Unidos y México en caso de que Biden gane la presidencia.
Por último, la especialista señaló que para que la economía estadunidense crezca, también su partido debe obtener la mayoría en el poder legislativo para poder poner en marcha sus proyectos.
“Yo creo que si Biden no gana cómo se está especulando el carro completo, pues veríamos bloqueos o trabas de ciertas políticas, la recuperación de la economía de los Estados Unidos pudiera ser más lenta inicialmente y por el contrario si gana carro completo la perspectiva en general es un poquito más positiva, porque contaría con el apoyo para hacer todos los cambios que quiere implementar tanto en los corporativos como las empresas así como los apoyos Fiscales como en la parte del gasto gubernamental”.
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Banco INTERCAM
Te recomendamos: