Francisco Sagasti Hochhausler fue elegido como el número uno de la lista del Partido Morado, el que asumió el reto de conducir al país a las elecciones generales del próximo año, señaló la politóloga Denisse Rodríguez Olivari.
Redacción IMER Noticias
La politóloga Denisse Rodríguez Olivari habla sobre la crisis política en Perú,
Francisco Sagasti tomó posesión el pasado martes como nuevo presidente interino de Perú, en medio de la grave crisis política y social en ese país. Ocupará el cargo hasta julio de 2021, cuando está previsto que tome posesión el ganador de las elecciones generales del 11 de abril.
Sagasti Hochhausler fue elegido como el número uno de la lista del Partido Morado, el que asumió el reto de conducir al país a las elecciones generales del próximo año, señaló Denisse Rodríguez Olivari, politóloga de la Universidad Humboldt de Berlin, Alemania, en entrevista para IMER Noticias Primera Emisión.
«Sagasti ha sido un personaje bastante conocido en el tema de políticas públicas, organismos internacionales, pero no ha tenido un rol en ministerios o en el Estado. […] Sagasti se erige como una figura de centro en una lista de consenso entre los grupos parlamentarios».
Denisse Rodríguez Olivari, politóloga
Luego de que distintos grupos sociales, organizaciones estudiantiles y sindicales han salido a marchar por el retorno a la democracia en Perú, y que la policía ha hecho uso excesivo de la fuerza, la experta destacó algunas de las primeras medidas que ha tomado Francisco Sagasti con el objetivo de reconciliar a la población con el sector político.
«Sin duda los primeros gestos de su presidencia han sido bastante elocuentes. Lo primero que hizo al asumir el puesto fue visitar a las familias de los deudos, que lamentablemente murieron dos personas en estas marchas, y a los heridos que se encuentran hospitalizados. Incluso cuando él juramenta como presidente de la República invita en un palco de honor a los deudos de Inti Sotelo y Bryan Pintado».
Denisse Rodríguez Olivari, politóloga
De cara a las elecciones generales del 11 de abril de 2020, Denisse Rodríguez dijo que el presidente interino de Perú tiene muchos retos ue superar, entre ellos que una segunda ola de Covid-19 en Latinoamérica y en Perú podría retrasar o alterar el cronograma electoral.
«El primero, sería llevar a cabo las elecciones generales del 2021, sin contratiempos. Considerando que es una potencial segunda ola y podría alterar el calendario electoral; lo segundo, sería respetar las reformas que se han estado llevando a cabo en dos puntos clave: educación superior y la lucha anticorrupción. Hay dos casos emblemáticos, que son los “Cuellos Blancos” y “Lava Jato”, que es un caso que involucra a muchos países de Latinoamérica. Lo que se busca es que no haya retrocesos y que se continúe la investigación».
Denisse Rodríguez Olivari, politóloga
En este marco, concluyó la politóloga, «es lamentable y es un gran reto para Francisco Sagasti y su gabinete ministerial conducirnos al bicentenario de la independencia de Perú».
Te recomendamos: