Como consecuencia de la pandemia de covid-19, se habla de 7 millones de embarazos no deseados, no planeados e incluso forzados. #EllasDeciden nace en este contexto para informar a las niñas que ellas disponen de su vida y pueden hacer valer su voz.
IMER Noticias
La campaña #EllasDeciden nace de una mirada conjunta de las preocupantes situaciones de matrimonios a edades tempranas, embarazos no deseados, trabajo no remunerado y de cuidados, ya que se consideran factores que profundizan la feminización de la pobreza principalmente en contextos rurales.
El fin de la campaña es darles voz a niñas y jóvenes para conocer sus pensamientos y alternativas, no verlas como un mero objeto de estudio.
Los matrimonios a temprana edad es una realidad muy cercana, sucede comúnmente en Chiapas y zonas rurales. Por esta falta de información, las niñas son obligadas a contraer matrimonios a edades tempranas, situación que las inserta en un círculo vicioso de trabajo de cuidados y esclavitud, sobre todo a condiciones de violencia, embarazo tempranos y no deseados, ponen en riesgo su salud.
“Queremos escuchar las voces de niñas y adolescentes, para después llevar estos mensajes a los hacedores/as de políticas públicas y tomadores/as de decisión para mostrar cuál debe ser el enfoque de las políticas de atención a la juventud”
Verónica Madrid, asesora de género en Oxfam México, comentó que las interesadas pueden acercarse a la campaña a través del hashtag y compartir estos materiales en sus redes sociales, contenido que estará traducido a diferentes lenguas nativas.
Información relacionada: Entrevista || Sin políticas a favor de las mujeres, persisten violencias y desigualdades de género