El Instituto Mexicano de la Radio se suma al programa de educación a distancia «Aprende en Casa II» ante el desafío de garantizar el acceso universal y gratuito a contenidos educativos en todo el país ante la situación de la pandemia por covid-19.
IMER Noticias
La pandemia de covid-19 obligó a suspender muchas actividades, mientras que otras tuvieron que adaptarse a una modalidad a distancia. Es el caso de la educación, que enfrenta el reto de continuar pese a la emergencia sanitaria para evitar que millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes sufran de un rezago en su preparación.
Ante este desafío, el Instituto Mexicano de la Radio se suma al programa «Aprende en Casa II», que congrega ya a más de 36 medios públicos y privados de comunicación.
Las estaciones que se sumaron a partir de este lunes 21 de septiembre fueron Estereo Istmo, en Oaxaca, Radio Lagarto, Radio IMER y La Popular, en Chiapas. El horario es de lunes a jueves (viernes en caso de La Popular) de 9:30 a las 14:00 horas.
Aleida Calleja, directora del IMER, comentó que además de sumarse las estaciones, es el propio instituto quien, por encargo de la Secretaría de Educación Pública, realiza la producción de los programas de «Aprende en Casa II».
Explicó que es claro que el país enfrenta un problema de cobertura, donde muchos estudiantes no tienen acceso a televisión, mucho menos a internet. Alrededor de 12 millones de estudiantes que carecen de esas herramientas, pero sí tienen acceso al radio, por lo que la SEP utiliza a este medio para que, particularmente las infancias de educación básica, tengan acceso al programa a distancia.
El IMER hace toda esta «traducción» [de los contenidos educativos] al lenguaje radiofónico para que las infancias, que son las que tienen mayor exclusión, puedan acceder a los contenidos educativos por la vía de la radio
Además, Aleida explicó que, a diferencia de la televisión digital, no pueden darse todas las materias , por lo que los concesionarios de radio suspenderán parte de su programación para dar paso a los contenidos educativos.
Es un momento complejo. Es un reto muy importante en el mundo y en el país para que las infancias, en estos tiempos de pandemia, no se queden atrás en el acceso a la educación. Se trata de un tema de garantizar el acceso a la educación.
Información relacionada: #TodasLasVoces || Aprende en Casa, los retos que impone a estudiantes, madres y docentes