Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas” nos amplío el panorama sobre el que la Cámara de Diputados tiene previsto reformar la Constitución en sus artículos 4 y 73, para obligar al Estado a que reconozca el derecho humano a los cuidados de las personas como son niños, niñas y principalmente adultos mayores, personas con discapacidad y en pobreza extrema.
Redacción / IMER Noticias
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
La activista señaló que esta iniciativa plantea que el Estado asegure siete principios para el cuidado de las personas: equidad, interculturalidad, igualdad sustantiva, perspectiva de género, accesibilidad, perspectiva intergeneracional, sustentabilidad y corresponsabilidad de las autoridades, por lo que representa avances en la justicia social y la democracia.
“Sería un giro, porque hablar de cuidado digno y tiempo propio es hablar de Justicia Social, es hablar de democracia y es hablar de derechos humanos. ¿Qué significa el derecho humano al cuidado digno? Implica toda la corresponsabilidad del Estado, del mercado y la iniciativa privada, de las familias y de la comunidad en general al proveer los cuidados a hombres y mujeres, es decir romper con el monopolio de pensar que el cuidado de las personas sólo debe estar a cargo de las mujeres, es desfeminizar el cuidado”.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
La cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”, explicó la repercusión de que las mujeres estén cuidando a personas sin remuneración, sin reconocer esta labor como un trabajo. Asimismo, expuso las diferencias entre el tiempo libre y el tiempo propio.
“Significa que las mujeres están siendo condenadas a que no se desarrollen de manera personal, intelectual y económicamente, estamos hablando de la redistribución de la riqueza, estamos hablando de la redistribución del uso equitativo del tiempo y, ojo, también porque el tiempo propio es muy diferente al tiempo libre, el tiempo libre es aquel que tienes después de trabajar, las vacaciones. El tiempo que también implica la movilidad, no podemos seguir haciéndonos tres horas de traslado o que nuestros servicios básicos tengan muchísima lejanía, es descentralizar los servicios, las políticas públicas, colocar a todos y a todas en condiciones equitativas de poder acceder a ellos”.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”, detalló quienes son las personas dependientes de cuidados.
“Están las personas mayores, niños y niñas, personas enfermas y con discapacidad. Todas las personas en nuestra vida requerimos de cuidados, pero hay una edad y hay ciertas partes de nuestra vida que lo requerimos más. No podemos seguir pensando que eso solamente es responsabilidad de las mujeres o de la familia en el ámbito privado, es responsabilidad también del Estado.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
Sobre el actuar del Estado en el cuidado de las personas, Yndira Sandoval, señaló que el Gobierno debe acompañar con leyes claras que protejan a las personas necesitadas de cuidado, así como a los cuidadores.
“En principio el reconocimiento constitucional y político de que es un derecho humano, derecho al cuidado digno y al tiempo propio, segundo, la instrumentación de políticas públicas que tengan que ver con la probidad de este cuidado. ¿Quiénes deberían ser los proveedores, por ejemplo, está el tema del sector salud, el sector educativo, todo lo que ahora se conoce como bienestar social, que podemos entender como Desarrollo Social, todo el tema que tiene que ver con infraestructura de bienestar, el tema también es un asunto de movilidad, es un asunto que coloquen al centro a las personas para poder recibir todo aquello que le garantice las prerrogativas de vida para el uso de su tiempo”.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”, numeró una sería de acciones a instrumentar para garantizar el cuidado de las personas. Y enfatizó la importancia de instrumentar un Sistema Nacional de Cuidados.
“Escuelas de tiempo completo, horarios escalonados en el asunto de guarderías, el tema de casa de día. El tema de que en la salud estén garantizados los servicios, vemos que no es así de bueno, en este momento nos encontramos justo una condición que deja a la vista la crisis de cuidados como el tema de la pandemia. ¿Qué requerimos? también colocar el Sistema Nacional de Cuidados en una perspectiva que responda la nueva realidad y la nueva realidad es que la crisis de cuidados está sostenida principalmente en los brazos, en los hombros, en el tiempo y los cuerpos de las mujeres”.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
Indicó que en el mundo la política de cuidados es de las más caras de proveer, por lo que en México se requiere una buena instrumentación integral de la política de cuidados.
“Requerimos un rediseño, una reconfiguración y una reingeniería de cómo están pensadas las instituciones por guetos y de manera separada, para hacer una configuración integral que permita que esté conectada a la salud, la educación, la movilidad, el desarrollo social y el bienestar para generar un sistema integral que provea políticas públicas y programas eficientes que coloquen en el centro el cuidado de todas las personas”.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas” indicó que es necesario cambiar algunas ideas a la hora de hablar de personas cuidadoras, que principalmente esa tarea recae en las mujeres.
“Es un asunto de lo que marcan las erres de la economía feminista, es un asunto de redistribución, es un asunto de reconocimiento, de remuneración, pero también de reducción en la medida que se democratiza la tarea del cuidado entre el estado, el mercado las familias, las personas, tanto hombres y mujeres por igual. Estás hablando de democracia, estás hablando de permitirle a alguien más que por el hecho de cuidar no pueda acceder a trabajos mejor remunerados, no puede acceder a desarrollarse académicamente y no pueda acceder a desarrollarse de manera integral personalmente”.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
Señaló que estos cambios en las leyes mexicanas es algo histórico, ya que pone en la mira a un sector al que no se le reconocían sus derechos.
“Es un asunto histórico, porque redefine las relaciones institucionales y personales, así como las dinámicas del uso del tiempo. Estamos frente a una reforma constitucional que debe marcar nuevamente y colocar las líneas de un nuevo contrato social, donde todo mundo asuma la corresponsabilidad. Nos toca a todas y a todos hacernos cargo del cuidado de las personas, pero aquí también entra el tema de la sustentabilidad de la vida, del cuidado incluso de las plantas, de los animales, todo ha venido recayendo históricamente en las mujeres. En los hogares representan un número muy grande, más dl 17% del Producto Interno Bruto representa el trabajo de cuidados, crianza y trabajo doméstico no remunerado, eso es prácticamente equivalente a lo que otros sectores generan en el país como el sector energético. Tenemos que estar hablando de que si eso el Estado lo puede garantizar con una política pública integral, estaremos hablando de colocar también a las mujeres -que, somos la mayoría de la población- en condiciones más equitativas de desarrollo integral en la sociedad en general”.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
Manifestó su preocupación de que a pesar de que sea reconocida en la Constitución, a esta ley no se le garantice una suficiencia presupuestal.
“Fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Puntos Constitucionales y pasará (al Pleno) mañana (jueves) Tenemos buenas expectativas de que se apruebe y apelamos a que el Senado se sume y a que 17 congresos del país y lo ratifique para que sea una reforma constitucional. Lo que nos preocupa es que cuando este derecho esté garantizado y reconocido en la Constitución, no se provea de la suficiencia presupuestal que implica un Sistema Nacional de Cuidados o garantice el derecho del cuidado y tiempo digno de las personas”.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas” manifestó que la austeridad de la actual administración puede poner en peligro los avances en el reconocimiento del derecho humano a los cuidados de las personas.
“Eso sí nos preocupa, por los recortes presupuestales de los que hemos estado siendo testigos o nos preocupa que se configure como una política asistencialista, como un asunto que no tenga que ver con los alcances o de cómo está configurada desde una visión y perspectiva de género intergeneracional, multicultural, pluricéntrica de descentralizar todo este tema. Sí nos preocuparía el enfoque que se le pudiera dar a esto en caso de no tener una suficiencia presupuestal No creo que encontremos resistencias para su votación y su reconocimiento, pero creo que el gran desafío va a ser en su implementación”.
Yndira Sandoval, cofundadora de “Las Constituyentes Feministas”
Para más información sobre las líneas de acción que realizan “Las Constituyentes Feministas” puede visitar su cuenta de Twitter.