Habitantes de ese municipio de Jalisco denuncian que en las cuevas de Comanja de Corona el CJNG tiene un centro de reclutamiento forzado de jóvenes para, presuntamente, producir cristal, señaló la periodista Mónica Cerbón.
Redacción / IMER Noticias
La zona montañosa que comparten Jalisco y Guanajuato, en las Cuevas de Comanja de Corona, hay lugares donde se lleva a las y los jóvenes como reclutamiento forzado para producir cristal, que es la principal droga de producción del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Así lo indicó la periodista independiente Mónica Cerbón, autora del reportaje “Comanja de Corona, Jalisco; tierra inhóspita controlada por el CJNG”, sobre la desaparición y la violencia en el municipio de Lagos de Moreno.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, explicó que el municipio de Jalisco está en una zona estratégica, que permite que se transporte el cristal a otras zonas del país e incluso a otros países. Añadió que en la zona occidente del país, donde controla mayor territorio el CJNG, se localizan 77 por ciento de los laboratorios clandestinos que han encontrado las autoridades.
«Parte de lo que se ha encontrado es que los laboratorios que se encuentran en las ciudades son para abastecer a las mismas ciudades. Los laboratorios que se encuentran en las zonas montañosas o en las sierras son para ofrecer incluso a otros países».
Mónica Cerbón, periodista
Esta situación ha ocasionado que las familias del Lago de Moreno vivan grandes índices de violencia.
«Se trata de uno de los municipios con mayor riesgo de desaparición, de acuerdo con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID) de Jalisco, que lo posiciona como uno de los municipios con mayor riesgo junto con Zapopan, Tlajomulco, Zúñiga, Tonalá y otros municipios».
Mónica Cerbón, periodista
Mónica Cerbón comentó que los habitantes de la zona no denuncian estos hechos por miedo y porque no le tienen confianza a los policías municipales o estatales, que muchas veces participan en estos crímenes o muchas veces están coludidos. Por ello, dijo, las familias terminan quedando solas.
«Es un problema muy grave, es un problema muy doloroso. Las familias de Lagos de Moreno están prácticamente solas, las autoridades incluso tienen miedo; como empieza este reportaje es con el testimonio de Maribel Ramos, su hijo de 15 años desapareció en agosto de este año, principios de agosto, y los que nos informó es que le habían dicho o alguien le había comentado que [su hijo] podría estar en este lugar de La Cuevas de Comanja. Y lo que le comentaron a Maribel en la Fiscalía es que no podían ir a investigar a ese lugar porque, justamente semanas antes, los policías ministeriales y municipales habían sufrido una emboscada».
Mónica Cerbón, periodista
Finalmente, afirmó que el objetivo del reportaje, publicado en la revista Proceso, es visibilizar el problema grave que vive Lagos de Moreno.
«Las familias están ahora en un colectivo las acompaña organizaciones en el tema jurídico, por el tema de la desaparición de sus seres queridos. Pero lo importante es visibilizar estas zonas del país que están sufriendo y no estamos hablando de ellas. Necesitamos hablar de estas zonas para exigir a los gobiernos que hagan una estrategia regional de seguridad».
Mónica Cerbón, periodista