En la primera Asamblea Internacional Cannabica se abordarán los desafíos y oportunidades actuales de la política de cannabis en la región, afirmó Jazmín Aguiar, de la Minority Cannabis Business Association.
Redacción / IMER Noticias
En América Latina, las autoridades gubernamentales no cuentan con la experiencia y con los recursos para poder producir regulaciones sobre el uso del cannabis y dar acceso a los pacientes, así como la comercialización, afirmó Jazmín Aguiar, presidenta de la Mesa de Directores de Minority Cannabis Business Association (MCBA).
Para ofrecer esa experiencia y el apoyo que la MCBA ya ha brindado en Estados Unidos, la asociación organizó la primera Asamblea Internacional Cannabica, que abordará los desafíos y oportunidades actuales de la política de cannabis en la región, dijo Aguiar en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias.00
«Nuestras regulaciones ya fueron publicadas por el estado de California. Y ahora, [buscamos] llevarlas a una mesa de expertos de habla hispana, expertos mexicanos y Latinoamericanos. […] Latinoamérica está legalizando a nivel federal y esto va a llevar mucho tiempo para desarrollarse, pero se empieza desde aquí en la Asamblea».
Jazmín Aguiar, presidenta de la Mesa de Directores de MCBA
La Asamblea Internacional Cannábica se realizará de forma virtual el próximo 1 de diciembre, debido a que por la pandemia de Covid-19 no la pudieron llevar a cabo de forma presencial.
«Por la Covid-19, tuvimos la necesidad de moverla a un medio digital, pero eso también nos permite llegar hasta las casas de las personas que no iban a poder viajar a los Estados Unidos; originalmente, la asamblea se iba a llevar a cabo en Los Ángeles, California, pero por la pandemia la decidimos mover a medios digitales».
Jazmín Aguiar, presidenta de la Mesa de Directores de MCBA
La experta dijo que Estados Unidos la estrategia de la organización ha sido la de apoyar la regulación y legalización del cannabis en un nivel municipal y estatal, debido a que todavía existe la prohibición federal.
«Esto implica años de trabajo y de modificación de regulaciones. Cada año, nosotros llevamos a cabo un comité de política -en inglés- que se encarga de reunir diferentes expertos, diferentes científicos, políticos y reguladores para seguir desarrollando este tema. Y cada año hay un nuevo progreso».
Jazmín Aguiar, presidenta de la Mesa de Directores de MCBA
Finalmente, Jazmín Aguiar comentó que en México y en el resto de Latinoamérica hay muchas personas que buscan el uso personal del cannabis como apoyo medicinal «y no lo hacemos lo suficientemente rápido para satisfacer su necesidad».
Minority Cannabis Business Asociation es una asociación sin fines de lucro registrada en Oregon, Estados Unidos, cuyos objetivos son crear igualdad de acceso y empoderamiento económico para los empresarios, inversionistas y pacientes consumidores de productos elaborados con cannabis.
Si quieres participar en la Asamblea Internacional Canábica, puedes encontrar los detalles en la página de internet de la organización: www.minoritycannabis.org, donde hay información en inglés y en español.
«También los invitamos a formar parte de las mesas de trabajo, las cuales se van a enfocar en diferentes temas […] nosotros ocupamos las voces Latinoamericanas para poder formar un documento completo y que se pueda publicar y compartir con autoridades gubernamentales».
Jazmín Aguiar, presidenta de la Mesa de Directores de MCBA