Según datos de la Coparmex, 35 mil unidades cerraron durante la pandemia, una situación que les preocupa y buscan reactivar la economía, dijo Armando Zúñiga, presidente de Coparmex Ciudad de México.
Redacción IMER Noticias
Coparmex Ciudad de México
La Ciudad de México se ha mantenido en semáforo naranja pese a los aumentos de casos positivos de covid 19 y a que la ocupación hospitalaria alcanzó el 73.4 por ciento al cierre de la semana pasada con 11 hospitales al 100 por ciento. Sin embargo, un nuevo confinamiento golpearía duramente la economía local, causando preocupación en los organismos empresariales.
Estamos preocupados y ocupados en reactivar la economía, dijo Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex Ciudad de México. En el país han cerrado más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas durante la pandemia, en la capital son casi 40 mil unidades económicas las que se han perdido, de acuerdo con datos del Estudio sobre Demografía de los Negocios del Inegi.
Según datos de la Coparmex, 35 mil unidades cerraron durante la pandemia de más de 450 mil unidades económicas que estima el Inegi, detalla Zúñiga en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias. En cuanto a empleos, según datos del IMSS, se han perdido más de 200 mil, sin embargo, estas cifras sólo incluyen a trabajadores que tenían seguro social.
El golpe de la pandemia al sector económico y el temor ante nuevos confinamientos impulsan un llamado desde la Coparmex a toda la sociedad para cuidarse y concientizar sobre los efectos que tendrían nuevas restricciones a comercios por el incremento de casos.
Además, la Coparmex ha mantenido un diálogo con el Gobierno de la Ciudad de México, en el cual hicieron once propuestas encaminadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que son las más afectadas.
Entre las propuestas está el diseño de plataformas para pequeñas y empresas. Zúñiga explica que en la nueva normalidad el 70 por ciento del comercio es digital, pero las pymes no tienen acceso, por lo que solicitan que el gobierno a través de la Agencia digital cree plataformas para apoyar a las Pymes.
También propusieron incentivos con impuestos para las pymes que generen empleos durante la pandemia y que cargas tributarias puedan ser diferidos a 2021.
De igual manera, desde la Coparmex local consideraron necesario revisar el Presupuesto 2021 para que contemple apoyar a las pymes.