“La gente local no tiene problema ni ambiental ni social con el proyecto del Tren Maya”, pero fuera de esas localidades sí hay inconformidad, dijo Rogelio Jiménez Pons, director del Fonatur.
Luego de que una investigación periodística diera a conocer irregularidades en las consultas realizadas a comunidades donde pasará el Tren Maya y en la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto, el director del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, dijo que no existe rechazo a la obra.
“La gente local no tiene problema ni ambiental ni social con el proyecto del Tren Maya”, dijo Rogelio Jiménez Pons en entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticas. Aunque reconoció que existen preocupaciones por el proyecto legítimas, éstas provienen de “grupos ajenos a la zona”.
De acuerdo con el funcionario, el Fonatur tiene el 100 por ciento del consentimiento firmado de las comunidades por dónde va a pasar el tren. Y en caso de desacuerdos todavía se están llevando a cabo consultas en esa región.
Respecto a los académicos que se han pronunciado en contra de la obra, recordó que el Fonatur mantiene una mesa científica dirigida por el exrector de la UAM Iztapalapa, Javier Velázquez Moctezuma y están trabajando de la mano con el INAH para no afectar las zonas arqueológicas de los lugares por donde pasará el tren.
A pesar de que la construcción del Tren Maya va más lenta de lo esperado debido a la pandemia de COVID-19, esperan llegar a la meta fijada para este año de generar 80 mil empleos. También hay una red de dependencias federales que tienen programas dirigidos a la Península Yucatán para beneficiar a las comunidades de la zona.