La educación a distancia es una estrategia para que el hecho de tener que abandonar las aulas para contener los contagios de coronavirus no impida continuar con la educación. Sin embargo, esta es una situación a la que no estamos acostumbrados, por lo que es importante ser conscientes de los riesgos que la vida digital tiene consigo.
IMER Noticias
Debido a la falta de constumbre en las actividades que el día de hoy nos vemos obligados a realizar a distancia, como la educación, y que normalmente desempeñamos de manera presencial, las personas no somos completamente conscientes del manejo de nuestros datos.
Compartimos fotos e información privada, sobre todo ahora en un contexto donde 1 milón 500 mil alumnos en todo el mundo han dejado las aulas para pasar a la educación a distancia debido a la pandemia de coronavirus.
¿Cómo protegerse?
El maestro Rafael Pazarán, especialista en en tecnologías y seguridad de la información de La Universidad La Salle, comenta que es importante comenzar a tomar consciencia de nosotros mismos como ciudadanos y ciudadanas digitales, documentarnos y mantener una comunicación constante con nuestros hijos e hijas, quienes son particularmente vulnerables.
En tiempos de pandemia, los delitos digitales han aumentado exponencialmente. Por ejemplo, el acoso de menores aumentó hasta 400 por ciento, mientras que otros delitos, como la suplantación de identidad, robo de información y el ciberacoso aumentaron de 200 a 300 por ciento y aumentando, debido justamente a una carencia de cultura digital.
Para protegernos de este tipo de amenazas, es importante mantener nuestros equipos actualizados, instalarles antivirus (tanto a los dispositivos móviles como a las computadoras) y mantener a los estudiantes en observación continua, ya que se han reportado casos de intrusiones en las clases en línea.
¿A quién puedo acudir si soy víctima de algún delito?
Parzán recomienda que lo primero que debe hacerse es mantener la calma y tomar el control de la situación, pensar si nos encontramos en un verdadero riesgo, y de ser así, llamar al 911 y dirigirnos a la Policía Cibernética para denunciar el delito y recibir asesoría.
Información relacionada: #Entrevista || Corresponsabilidad de padres y maestros, central en educación a distancia: SEP