Este 12 de noviembre arranca en la Cineteca Nacional la Muestra Internacional de Cine que celebra 50 años, con una selección de películas de países como Francia, Túnez, Austria, Chile e Irán.
Entrevista con Nelson Carro, subdirector de programación y difusión de la Cineteca Nacional
El Andamio
Cinco décadas cumple la Muestra Internacional de Cine, ciclo de producciones que ofrecen una mirada sobre el cine internacional, con películas que han estado presentes en los festivales de cine mas prestigiados del mundo.
Su historia, como explicó el subdirector del programación y difusión de la Cineteca Nacional, Nelson Carro se remite al extinto Cine Roble en 1971.
“La relevancia de la muestra es incluso antes de que existiera la Cineteca Nacional, que fue fundada en 1974 y la primera muestra fue en 1971.
La muestra siempre ha funcionado como un Festival de Festivales e incluso con el antecedente de la reseña de Acapulco, la muestra sigue siendo una selección de lo más importante que ha estado circulando por los festivales: las películas premiadas, las películas de los cineastas más destacados y en su momento, cuando empezó, poder ver este cine, era algo bastante excepcional en el sentido que muchas de ellas no llegaban regularmente a México”.
En su edición 70, con la que celebra 50 años, la Muestra Internacional de Cine exhibe del 12 al 29 de noviembre en Cineteca Nacional y del 18 de noviembre al 9 de diciembre en salas independientes y del complejo Cinemex y Cinepolis, cintas como la versión restaurada de La sombra del Caudillo realizada por Julio Bracho en 1960 y que fue motivo de censura por más de 30 años.
También la película mexicana El otro Tom realizada por Rodrigo Pla y Laura Santullo y que participó en el pasado Festival de Venecia.
La programación puede ser consultada en la página oficial de la Cineteca Nacional
Lluvia de Palabras
Escuchamos la palabra “Hola” en lengua pjiekakjoo ( tlahuica) que se habla en San Juan Atzingo, en Edo Méx
Cartelera
Diversas recomendaciones para realizar el fin de semana
La Maquina de Teatro encabeza Carrusel Teatral en Cenart
La preocupación por los animales y la ecología son temas que expresan las obras de la compañía La Máquina de Teatro que se escenificarán a partir de este 11 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes como parte del ciclo “Carrusel Teatral”
Teatro con enfoque en la inclusión
Talleres de género con enfoque en la gestación de otras y distintas masculinidades y una programación de obras teatrales y experiencia sensoriales son parte de las actividades del Cuarto Festival de Teatro Sensorial por la Inclusión.