Ramón Celaya Gamboa, especialista en inteligencia y procesos de seguridad, descartó que el caso de Génaro García Luna y el general Salvador Cienfuegos estén vinculados y por eso vayan a ser juzgados en la misma corte.
En un hecho inédito para las fuerzas armadas de México, el exsecretario de la Defensa Nacional con Enrique Peña Nieto, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, fue acusado por una corte de Nueva York de cargos relacionados al tráfico de drogas y lavado de dinero.
Este movimiento por parte de las autoridades estadounidenses es un fuerte golpe para la imagen institucional del ejército y el país, considera Ramón Celaya Gamboa, quien es especialista en inteligencia y procesos de seguridad.
La noticia cimbró a la sociedad mexicana, la clase política y al interior del ejército y la marina, porque no se tenía conocimiento de alguna actividad de esta naturaleza, comenta en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias.
El Gobierno mexicano dijo desconocer que en Estados Unidos se estuviera investigando al exfuncionario y alto rango del ejército. Esto parece indicar que el caso se llevaba con absoluta discreción. Cienfuegos fue detenido el jueves 15 de octubre, a petición de la DEA, en el aeropuerto de Los Ángeles cuando aterrizó con su familia para un viaje de vacaciones.
Aunque se juzgará en la Corte Federal del Este de Nueva York, misma que llevó el caso de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, y actualmente se encarga del de Génaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón.
Esta coincidencia ha hecho tentativo relacionar los casos de García Luna y el general Cienfuegos, pero Celaya descarta cualquier vínculo. “Lo que pasa es que el juez Brian Cogan ya se está especializando en casos de narcotráfico y corrupción en México y por eso le asignan esos casos”.
El especialista explica que el caso de García Luna está relacionado con el del Cártel de Sinaloa, del cual era líder Joaquín Guzmán. En cambio, el caso del general Cienfuegos lo vinculan con el Cártel H2, que tiene base en Colima.
La Fiscalía de Estados Unidos acusa a Cienfuegos de cinco cargos de narcotráfico y uno más por lavado de dinero. Se trata de “acusaciones muy graves”, dice Celaya, porque quiere decir que desde su cargo como Secretario de la Defensa permitió al Cártel H2 traficar drogas así como torturar y matar a sus rivales.
La Fiscalía está pidiendo que no se le otorgue libertad bajo fianza. En reiteradas ocasiones, la acusación alega que existe riesgo de fuga debido a sus nexos con el cártel y con altos funcionarios públicos.
“Pareciera que las autoridades estadounidenses están mandando un mensaje al gobierno mexicano, específicamente a policías, militares y políticos, diciéndoles que nadie está a salvo de ser acusado y juzgado en ese país” por delitos de tráfico de drogas y corrupción, considera Celaya.
Temas relacionados: Estados Unidos perseguía a Salvador Cienfuegos desde agosto de 2019