En esta novela, Eva que no es creada de la costilla de Adán, sino hecha simultáneamente a él, o previamente, puesto que es la madre de todo ser vivo, y tiene voluntad propia, dijo la escritora.
Redacción IMER Noticias
Las novelas hablan de una verdad profunda y de una verdad colectiva, declaró la escritora Carmen Boullosa, quien nos habló sobre “El libro de Eva“, su más reciente obra literaria.
En esta novela, Carmen escribe sobre una Eva que no es creada de la costilla de Adán, sino hecha simultáneamente a él, o previamente, puesto que es la madre de todo ser vivo.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, Boullosa dijo que fue muy difícil hablar desde la voz de Eva, pero a la vez fue muy interesante indagarla.
<<Eva es un mito que vemos desde afuera, nunca la escuchamos, ella queda con la voz totalmente apagada, con la boca cerradita se ve más bonita […] y de pronto Eva habló y me dio su voz y de alguna manera me fue dictando el libro>>, comentó.
Para escribir esta novela, la también guionista y dramaturga mexicana recurrió a la lectura de antiguos mitos judíos que cuentan la historia de Eva como una mujer completa <<cuando no estaba dividida la figura de la mujer entre Lilith, que era la sensualidad rebelde, y Eva, que es la madre de todos nosotros, la que trae el pecado, con la perdemos el paraíso original>>.
El libro cubre desde el momento en que la protagonista toma conciencia de su propia vida y de la presencia de Adán, con la manzana; la salida del paraíso; el descubrimiento de la magnífica Tierra, su relación con ésta y con los animales; y después tenemos el Arca de Noé, el Diluvio, la torre de Babel…
Todos estos pasajes son contados de otra manera, dijo Boullosa, <<donde Eva está presente y con ella ese 50 por ciento de la población que no tenía porque haber quedado condenado a la esclavitud, a servir al otro […] sino que tiene también su propia voluntad>>.
El principio de un mundo impar para las mujeres
La escritora afirmó que <<este presente que vivimos hoy es la colita de siglos y siglos de una situación completamente impar>> para las mujeres, y que comenzó desde la creación del mito de Eva.
Señaló que con la figura de Eva vemos la primera escena de violencia doméstica, la primera violación, el primer asesinato, en este mundo binario donde a la mujer se le da un cuerpo de cierta manera y es la que puede parir hijos
Por otro lado, señaló que lleva más de una década intentando que quede reformulado el canon literario y las mujeres no queden como marginales, sino que ocupen el lugar central que sí tenían. Dijo que <<el canon las ha ido dejando como una excepcional, la loca del ático, la de casualidad, el fénix, el monstruo, pero no como las hacedoras de las letras>>.
Sin embargo, dijo, ve con emoción y con alegría las nuevas generaciones de mujeres escritoras vienen tan fuertes, tan bien formadas, tan bien leídas, tan bien escritas. <<Me ha tocado la suerte de ver nacer a esta generación de nuevas autoras, mientras he estado estudiando a las autoras anteriores, a las que quiero recuperar y que estén en el lugar que ellas se merecen>>, dijo.
“El libro de Eva” ya se puede comprar en librerías o en su versión digital de editorial Alfaguara.
Información relacionada: Lecturas a Fondo || Examen extraordinario