Aleida Calleja, directora del IMER, habló de cuál es su visión de los medios públicos en el marco del Primer Encuentro Internacional de Medios Públicos.
Los medios pública son embestidos para utilizarlos en la lucha política partidista, en lugar de que estén blindados de intereses comerciales y políticos, esa fue una de las ideas principales que se abordaron en el Primer Encuentro Internacional de Medios Públicos . Frente a esta situación, Aleida Calleja, directora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), dice que es momento de hablar, dialogar, repensar y reinventar estos espacios.
Los medios, comenta Calleja en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias, están frente a una doble encrucijada. Una se debe a los cambios tecnológicos, que modificaron el modo de consumo de un solo canal a la multipantalla. La otra es la “infodemia”, información que no es cierta ni verídica, genera polarización y hace más difícil el papel de los medios durante la pandemia.
Ante este panorama, los medios públicos deberían ser la opción que facilite a las audiencias el acceso a información verificada, confiable y el debate de ideas, propone la directora de IMER.
Uno de los temas centrales que se planteó en la mesa inaugural del Primer Encuentro Internacional de Medios Públicos es cómo cada país ha intentado construir una radiodifusión pública que no sea gubernamental, sino plural y que atienda a todos los sectores de la sociedad. El caso más acabado es el de Alemania, donde hay una claridad de que los medios públicos forman un papel central en cualquier democracia.
En cambio, en América Latina “los medios públicos han tratado durante mucho tiempo de tener independencia editorial y no depender del gobierno en turno, pero no se han generado las condiciones para que esto suceda”, explica.
Calleja, con una trayectoria como periodista e investigadora, considera que los medios públicos deben dar voz , sobre todo, a aquellos sectores tradicionalmente excluidos de la agenda informativa y la discusión pública.
Todo el mes de octubre habrá mesas de debate, conversatorios, talleres y otras actividades. En la página de IMER está disponible toda la programación, los horarios y los enlaces de las actividades que conforman el Primer Encuentro Internacional de Medios Públicos.