El proceso de transición por el Brexit, puede retrasar el traslado a Reino Unido de las vacunas producidas en Bélgica.
Redacción IMER Noticias
Este martes (08.12.2020) en Reino Unido comenzará la aplicación de la primera vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer entre la población. Habrá 40 millones de dosis, suficiente para inmunizar a 20 millones de británicos.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, Laura García, periodista mexicana radicada en Londres informó que el Gobierno a cargo de Boris Johnson compró 40 millones de dosis de la vacuna, que alcanzan para la mitad del número de personas, ya que está debe administrarse en dos ocasiones.
La comunicadora añadió que para este 2020 sólo se hará entrega de 800,000 unidades del preparado.
“Antes del fin de año sólo se van a entregar 800,000 vacunas, que representa el 2% de esta gran entrega de las vacunas, la mayoría de las entregas las vamos a ver en 2021”.
Laura García, periodista mexicana radicada en Londres
Laura García explicó que, en la administración de esta vacuna, se está dando prioridad a los trabajadores de la salud, gente que trabaja en hospitales, a la gente que trabaja en casas de asistencia o asilos para ancianos, así como a cualquier persona de más de 80 años que estén o puedan llegar a los hospitales.
García indicó que hay varios obstáculos en la administración de esta vacuna de Pfizer y BioNTech, como que se debe mantener a menos 70 grados centígrados, así como lo complicado del traslado a otros lugares para su la administración.
“Lo complicado no sólo es mantenerla fría, sino también el moverla, porque hay restricciones sobre el número de veces que puedes mover un lote de vacunas, porque al hacerlo cambias la composición química de las vacunas. La distribución de ésta es muy complicada porque tiene que estar limitado a hospitales o centros especializados donde puedan tenerlo en esa refrigeración tan baja”.
Laura García, periodista mexicana radicada en Londres
La periodista mencionó que otro de los obstáculos es el proceso de transición por el Brexit, lo que puede retrasar el traslado de las vacunas producidas en Bélgica.
“Nosotros ahorita nos encontramos en un proceso de transición con la Unión Europea, entonces es como si no hubiera pasado el Brexit, pero esto se acaba la medianoche del 31 de diciembre y todavía no tenemos un acuerdo de negociación y de aduanas para el primero de enero”.
Laura García, periodista mexicana radicada en Londres
La comunicadora señaló que hay que tomar en cuenta el suministro logístico para producir y transportar la vacuna, ya que no sólo se tienen limitaciones químicas en su transportación, sino también está la cuestión de las aduanas.
“Eso puede retrasar el movimiento de las vacunas desde Bélgica, donde se están produciendo para el Reino Unido, pero hay otras. También está a punto de ser aprobada la vacuna que está trabajando la Universidad de Oxford con AstraZeneca que se produce aquí en el Reino Unido, pero también estamos hablando de que se va retrasando un poquito más el proceso por cuestiones como las aduanas”.
Laura García, periodista mexicana radicada en Londres
Indicó que no se sabe bien cómo estas vacunas también protegen de ser portador de coronavirus, ya que hasta el momento sólo se ha dado a conocer que te protegen del Covid-19, no te enfermas cuando te pones en contacto con el virus, pero se desconoce si sí te protege de ser portador.
“El problema es que, aunque esté inmunizado el 30% de la población, por ejemplo, ellos de todos modos pueden cargar el virus y entonces contagiar a otras personas y es lo que falta considerar una vez que se empiece a distribuir más la vacuna entre las personas”.
Laura García, periodista mexicana radicada en Londres
Sobre el sentir de la población del Reino Unido ante este proceso de vacunación, la periodista Laura García indicó que en general hay un suspiro sobre cómo están empezando a cambiar las cosas.
La periodista mexicana en Londres dijo que hay gente que se siente nerviosa por la velocidad de cómo se ha aprobado la vacuna, sin embargo, dijo que esto conlleva un proceso estricto para ser aprobada.
“Un rubro paragubernamental que regula las vacunas en el Reino Unido ha estado involucrada desde el día 1 en su producción. De cierta manera pueden aprobar el proceso más rápido y otros organismos que entran al final y luego tienen que reexaminar todo el análisis y todos los datos para darle como que la aprobación final a las vacunas”.
Laura García, periodista mexicana radicada en Londres