El ex auditor superior de la federación, Juan Manuel Portal, aseguró que pasaron 917 denuncias penales el 31 de diciembre de 2017 a la Procuraduría General de la República, pero «parecen haber quedado en el olvido».
Los casos emblemáticos de corrupción que actualmente atiende la justicia mexicana fueron informados por la Auditoría Superior de Justicia (ASF) cuando Juan Manuel Portal estaba al frente de ella. Una de esas investigaciones fue la administración de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que derivaron en denuncias penales y la posterior captura y extradición de Emilio Lozoya.
Durante una entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias, el exfuncionario habló a detalle de cómo realizó la auditoría a Pemex cuando Lozoya estaba al frente de la paraestatal. También mencionó casos pendientes en materia de corrupción que fueron investigados por la ASF.
El ex auditor superior de la federación recordó que pasaron 917 denuncias penales el 31 de diciembre de 2017 a la Procuraduría General de la República. Las carpetas incluían todos los asuntos relacionados con la Estafa Maestra, así como corrupción en los estados y municipios. De este número de investigaciones, consideró que por lo menos 850 estaban fundamentadas para ponerse en marcha.
Los expedientes se revisaron a fondo para que no hubiera obstáculos para emprender un proceso. “Fue un gran avance, sin embargo, parece que volvió a quedar en el olvido” lamentó Portal.
En lo relacionado con Pemex, dada la magnitud de las operaciones y el impacto en las finanzas públicas de México, se aseguraron que el mayor número de operaciones relevantes estuvieran incorporadas en su plan.
Para las empresas Fertinal y Agronitrogenados, adquiridas bajo la dirección de Lozoya a sobrecosto, se hicieron las revisiones y durante el proceso se dio oportunidad a los implicados de hacer aclaraciones, pero éstas fueron incompletas.
La ASF señaló que se trató de “un desperdicio terrible de recursos”. Habían estado sin funcionar por muchos años, costaba mucho echarlas a andar . Al no obtener respuestas suficientes por parte de Petróleos Mexicanos, el caso se llevó a una denuncia penal.
A Portal lo que le llama la atención de esta operación es que pasara por tantas autoridades y dejaran realizar la compra de estas empresa. “Eso de que había instrucciones superiores puede influir, pero la verdad es inaudito que esto ocurriera y cómo pudo haber más operaciones”.
Finalmente, comentó que “los avances de la actual administración para acabar con la corrupción son prácticamente nulos, son unos cuantos casos” de todos los que la anterior administración de la ASF auditó.