Empresarios se unen al gobierno para desarrollar 36 obras de infraestructura con las que se generarán 500 mil empleos.
IMER Noticias
Con una inversión de alrededor de 70 mil millones de pesos y la generación de medio millón de empleos, la iniciativa privada participará en 36 grandes proyectos de infraestructura en nueve estados del sur-sureste de México, dijo Netzahualcóyotl Salvatierra, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
En entrevista con Paty Betaza para la Segunda Emisión de IMER Noticias, dijo que los 36 proyectos se dividen en 25 relacionados con comunicaciones y transportes y los otros 11 en turismo, agua y energía.
Forman parte de la Agenda Estratégica para el Desarrollo del Sur-Sureste, presentada el jueves, y una primera Cartera de Proyectos de Infraestructura Productiva integrada por el Comité de Proyectos del Pacto Oaxaca.
Salvatierra explicó que la característica fundamental de estos proyectos es que cada uno debe tener, al menos, el 50 por ciento de la inversión privada, lo que beneficia la participación de empresarios en el desarrollo económico y la generación de empleos, en coordinación con los tres niveles de gobierno.
Detalló que los empresarios trazaron los proyectos durante más de un año, aprovechando que el gobierno de México había anunciado los tres grandes proyectos de inversión en esa zona: Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En ese tiempo identificaron que la falta de infraestructura de comunicaciones y de transporte, así como la falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra inhibían las inversiones y buscaron la manera de enfrentarlo para el desarrollo de las obras.
“Lo que estamos viendo es que todos esos proyectos sean sustentables en tres aspectos: sustentables ambientalmente, sustentables económicamente y sustentable socialmente, es decir, que se incluya fundamentalmente a la población que vive en estos nueve estados y quiero decir que allí viven casi 36 millones de mexicanos el 28% de la población de este país y lamentablemente están concentrados los estados con mayor pobreza, históricamente hablando”.
Dijo que con estas obras se hace frente al rezago económico y social en el sureste mexicano para convertir a la zona en un motor de desarrollo.