Irina Vázquez, Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en México/ AMARC, nos comenta que el 2019 fue un año relativamente bueno porque la radio comunitaria toma presencia muy importante dentro del circulo de organizaciones de la Asociación civil que trabaja en libertad de expresión, muy activos en el tema de construcción de una política pública para periodistas y defensores de derechos humanos.
Se está en un momento muy importante donde las radios comunitarias tienen el reto de romper el mito 3p´s: pequeñas, pocas, y pobres; hoy en día existen 75 radios indígenas concesionadas, 13 radios indígenas y 2 canales de televisión comunitarias, uno en Michoacán y otro en Guerrero.
Si la radio no cuenta con recursos económicos, no van a poder desarrollarse, crecer, implementar sus proyectos de comunicación comunitaria y es una forma de censura indirectamente.