Una cinta que rompe con los estándares de la ficción y el documental es “Una Película de Policías”, dirigida por Alonso Ruizpalacios que se estrena en la plataforma Netflix este 5 de noviembre.
Amelia Rojas
Teresa y Montoya son una pareja de policías, conocida como La Patrulla del Amor, que como consecuencia del ya sabido esquema de extorsión y corrupción que padece el cuerpo de policía, enfrenta una difícil problemática que quiso denunciar.
Su historia, representaba un reto para narrarse en una producción audiovisual, como explica el director Alonso Ruizpalacios, por lo que optó hacerlo a través de un híbrido entre la ficción y el documental que quedó registrado en “Una película de Policías”.
“Teníamos el problema de cómo retratar todas estas cosas de las que hablaban Teresa y Montoya, que son muy difíciles de capturar con una cámara. Los intercambios de dinero y los tratos de la ciudadanía hacia los policías, la relación con los mandos, eran cosas que decíamos ¿cómo vamos a retratarlos?
Creo que es uno de los grandes problemas a resolver dentro del documental, el gran reto del documentalista es cómo ilustrar las malditas entrevistas. Sabía que no quería que fuera un documental talking heads, de entrevistas. La idea de fue echar mano de la ficción y ahí surgió la idea de traer a actores”.
Actores representando personas reales
Una cinta que inicia como una ficción pero que poco a poco se convierte en un documental es “Una película de policías”, producción que relata la historia de esta pareja de agentes, su vida, sus motivaciones, sus problemáticas y que en pantalla es representada por los actores Mónica del Carmen y Raúl Briones, quienes encarnan a Teresa y Montoya, pero también hacen suyas sus palabras, a través de la narración de los protagonistas, un reto para cualquier actor como explicó Raúl Briones.
“Porque fue muy fácil acceder a los personajes una vez teniendo este ensayo casi obsesivo, que se volvió una especie de esquizofrenia. De es mi voz, es mi cuerpo, es mi respiración, pero no es mi respiración, este no es mi ritmo.
Yo quizá si solamente hubiera leído el guión y no hubiera escuchado el audio, hubiera tomado otras decisiones. Mi ritmo hubiera sido distinto, por mucho que hubiera tratado entender el contexto en donde se desarrollan estos personajes. Pero realmente tener una partitura tan matemáticamente precisa, me obligaba a no meterle paja al personaje”.
Las conexiones de la ficción y el documental
Una película de policías rompe con los estándares de la ficción y el documental al fusionarlos. Dos estilos y narrativas que se necesitan y que han estado vinculados desde el nacimiento del cine, como explica Alonso Ruizpalacios.
“Borrar la frontera y de investigar entre el documental y la ficción y darte cuenta que la ficción siempre tiene una parte documental. Walter Murch decía que el cine no puede escapar de su naturaleza documental, por mas ficticio que sea. Porque la fotografía es su herramienta principal y fotografía está ligada al documento, al presente.
Entonces hay algo donde se infiltra, que se mete siempre y lo mismo en el documental. Yo no soy documentalista pero he consumido documentales, he leído un poco y sé que es como decía Godard: la realidad a 24 cuadros, que no es lo mismo que la realidad. Los documentales están llenos de decisiones que afectan o que alteran la realidad”.
Una película de Policías, documental de Alonso Ruizpalacios ya se encuentra disponible en la plataforma Netflix desde este 5 de noviembre.