La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, explicó los alcances de este acuerdo signado entre México y EU.
IMER Noticias
Este viernes fue sellado un nuevo plan de seguridad entre México y Estados Unidos, con el que se busca garantizar la paz en la región, frenar a la delincuencia organizada y combatir el tráfico de drogas y personas.
Ambas naciones llegan a este acuerdo con el que se le pone fin la Iniciativa Mérida, la anterior estrategia con la que Estados Unidos donó a México miles de millones de dólares para combatir la violencia pero que, sin embargo, no generó resultados tangibles.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, concedió una entrevista a Paty Betaza y explicó los alcances de este plan en el que se establecerán plazos anuales y se abre un nuevo capítulo de cooperación bilateral en materia de seguridad.
México y Estados Unidos anuncian un acuerdo histórico en materia de seguridad y por primera vez hablan de una alianza. ¿En qué consistirá esta alianza?
Este nuevo entendimiento busca poner a los pueblos de cada país como el eje de los acuerdos alcanzados, como una piedra angular de las políticas y acciones que se implementen en la búsqueda de la paz. Esta nueva hoja de ruta entre México y Estados Unidos de América busca atender las causas, la raíz de los problemas vinculados al delito y al crimen organizado, pero también busca atender las adicciones y sus efectos nocivos en la salud de las personas y de las comunidades. Este diálogo bilateral busca ser un espacio permanente de intercambio de información, de experiencias y prácticas, pero también de coordinación en la atención de un problema que nos afecta a ambos lados de la frontera; buscamos contar con mecanismos permanentes de trabajo y evaluación que atiendan el problema de la violencia, de los homicidios, del tráfico de armas, del tráfico de personas, también del lavado de dinero o de la generación de capitales, producto de la delincuencia.
¿Cuáles serán las estrategias para combatir desde la raíz el problema de la inseguridad y la violencia?
Se tiene que perseguir y sancionar a la delincuencia organizada, pero también a la delincuencia de cuello blanco, y minimizar así su alcance operativo. Y en el ámbito internacional, y en particular en el ámbito de nuestras regiones, es fundamental estrechar los lazos, los canales de comunicación, el intercambio de información estratégica, de tecnología, y el trabajo de inteligencia que permita cerrar el paso a la delincuencia. Esta alianza nos permitirá también desarticular actividades trasnacionales de los grupos criminales y frenar sus cadenas de abastecimiento, de recursos, de insumos, de armas.
Se trata también de atender las causas que originan la violencia, no solamente es aumentar el número de elementos policiacos en la zona, se trata también de atender con programa sociales y quitarles a los jóvenes, con educación y con trabajo, a los grupos delincuenciales. También se trata de seguir hablando y coordinando el trabajo en las mesas de construcción de paz y de seguridad en las diferentes regiones del país y en los estados, así como en la mesa de seguridad que se lleva todos los días en Palacio Nacional.
Se trata de seguir la pista a los recursos que tiene la delincuencia organizada, porque para mantener su estructura y operación estas organizaciones criminales no sólo trafican con armas y drogas, también cometen otros delitos como homicidio, robo de hidrocarburo, robo de vehículos o secuestros, entonces estamos redoblando esfuerzos para atender estos delitos y solucionarlos de manera que haya paz y tranquilidad y combatir el problema de impunidad en nuestro país. No sólo se trata de atender el delito, sino también las causas.
¿Cómo combatirán juntos a los cárteles de las drogas?
Hemos hecho compromisos, y lo hablo de manera general, diciendo que el tema de los cárteles en el país lo vamos a estar trabajando de manera conjunta con la investigación, con la parte de lo que corresponde al intercambio de la información y precisamente aumentar la capacitación, aumentar el personal, también hacer todas las investigaciones y la inteligencia con que cuenta el estado mexicano para judicializar bien aquellas carpetas y también proceder bien a algunas extradiciones de aquella personas que están haciendo más violencia en nuestro país. No se descartan ninguna de las acciones que se van a realizar. Vamos a hacer todo y más por bajar la violencia en algunas zonas del país.
Hay que decir que la mayoría vivimos en paz y en tranquilidad, pero hay que atender prioritariamente aquellas zonas en donde la violencia desgraciadamente se ha adueñado de esos espacios. Y hay que invertir en capacitación de los elementos policiacos y hay que desarrollar las capacidades de investigación para ayudar a construir la paz, abatiendo el tráfico y consumo de drogas, y vamos a focalizar en 50 municipios del país donde se concentra el 50 por ciento de homicidios, o sea, los lugares donde hay más violencia son estos 50 municipios en los cuales vamos a poner especial atención para estar viendo cuáles son los homicidios que se cometen por la delincuencia organizada y tienen que ser investigados, sancionados y con ello abatir la impunidad.
¿Habrá alguna comisión especial entre los dos países para analizar esta estrategia?
Así es, se va a crear una comisión binacional en la cual vamos a estar atendiendo la prevención, vamos a hacer una red para prevenir el homicidio, también se va a atender todo lo relativo a la investigación de los precursores químicos que llegan por los puertos o aduanas de nuestro país, así como por ejemplo los esfuerzos en la cooperación forense, también todo el tema del control de contenedores portuarios; tiene que haber un gran intercambio de información que esta comisión tiene la obligación de hacer un plan de trabajo para el próximo primero de diciembre porque el presidente López Obrador se ha comprometido con la población a tener resultados en materia de seguridad pronto y con respeto a los derechos humanos; entonces, tenemos mucho trabajo por delante, pero siempre, aunque sea de manera breve, estaremos a sus órdenes y de tu amable auditorio.