Falleció a los 88 años la leyenda del fotoperiodismo de nota roja en México, Enrique Metinides. El fotógrafo inició a los 8 años de edad y a lo largo de cinco décadas capturó todo tipo de acontecimientos.
Amelia Rojas
“El hombre que vio demasiado” fue nombre que la realizadora Trisha Ziff dio al documental que se basa en la vida y la trayectoria del fotógrafo Enrique Metinides. Y es que el “niño Metinides”, como le gustaba ser llamado, vio muerte, dolor, sufrimiento, pero lo retrató con una mirada artística que fue valorada en exposiciones internacionales.
De padres griegos, Jaralambos Enrique Metinides Tsironides, su nombre completo, se inició a los 9 años en la fotografía de nota roja. Le gustaban las películas de gansters y quiso capturar con la cámara que le regaló su padre, los autos chocados o los heridos con una narrativa similiar a las historias que vio en el cine, asi lo recordó durante una entrevista en el 2017.
“Pero luego empecé porque yo quería tomar fotos como en las películas agarrando la táctica del camarógrafo y del director y me iba yo a las delegaciones policíacas y empezaba a retratar carros que estaban chocados, era como quedaban deshechos en las películas. Y mi papá hizo un restaurante y entonces ahí iba a comer en el Ministerio Público, el juez calificador de una delegación, que era la séptima y le enseñé mis fotos y me invitan entonces empiezo a ser reportero gráfico a los 8 años”.
El reportero del Diario La Prensa, Antonio Velazquez lo invitó a ser su asistente, y sus imágenes empezaron a tener reconocimiento y logrando muchas veces la primera plana del diario, con apenas 11 años de edad.
La narrativa de Enrique Metinides siempre como la de una película, contaba una historia, su mirada se fijaba en lo que sucedía dentro y fuera de la escena. Una de sus imágenes más reconocidas, fue la que hizo sobre un accidente en el que murió la periodista Adela Legarreta.
“Y vivía cerca del Ángel, entonces fue caminando a avisarle a su hermana porque no servía el teléfono que ya se apuraba porque ya venía el carro para ir a la conferencia de prensa y cuando regresa atraviesa, Avenida Chapultepec y Monterrey, un carro se pasa al alto, la atropellan, la mata. Entonces esa foto les llamó tanto la atención en Londres que el periódico más importante de Londres la publica a doble plana, o sea, ocho columnas, a color que allá no publican esas fotos de que les llamó tanto la atención. ¿Pero saben qué fue lo que me pasó? que de esa exposición que hice en Londres me mandaban preguntar que de qué tamaño era mi set. ¡creían que no eran fotos reales!”
El niño Metinides se retiro en 1997, y ahí comenzó la revaloración de su trabajo. Libros, documentales, y exhibiciones se han realizado en espacios como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Instituto KW de Arte Contemporáneo en Berlín, pero también en Polonia, Inglaterra, España, Holanda, Francia, entre muchos mas.