Durante la Clausura del XV Encuentro Anual de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños, rechazó que se busque imponer una memoria oficial.
Georgina Hernández
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, presentó el proyecto de la Ley General de Memoria para México.
Este documento tendrá el objetivo de esclarecer hechos históricos, dar acceso a documentos oficiales y promover los sitios de memoria gubernamentales y de la sociedad civil.
Desde Puebla, en la Clausura del XV Encuentro Anual de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños, el funcionario rechazó que esta nueva ley busque imponer una memoria oficial de los agravios cometidos contra el pueblo de México.
Por el contrario, Encinas explicó que la construcción de esta memoria se hará a partir de los testimonios de víctimas.
Por ello, tendrá el propósito de esclarecer responsabilidades, criterios y obligaciones a las autoridades.
“No vamos a construir una memoria oficial. No vamos a replicar esas mal llamadas verdades históricas. Queremos que el Estado garantice el ejercicio de estos derechos. Para que la sociedad vaya construyendo esta memoria colectiva con el aporte de las víctimas, de los sobrevivientes, de sus organizaciones, los colectivos. Los propios protagonistas que sufrieron los hechos de violencia y de represión”.
Puebla será la sede del centro nacional de memoria
Encinas Rodríguez también dio a conocer que la Casa de la Reina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, será la que albergará el Centro Nacional de la Memoria.
En este instituto se resguardarán archivos públicos y privados relacionados con hecho ocurridos entre los años 1965 a 1990, el periodo conocido como Guerra Sucia.
A la par, Guillermo Fernández, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, recalcó que, en el tema de la desaparición de personas, la memoria juega un papel esencial.
Desde 2006, la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños trabaja de manera conjunta.
Te recomendamos:
Las madres y padres asesinados en la búsqueda de sus desaparecidos