El subsecretario Alejandro Encinas acusó que hay intereses que intentan evitar que se haga justicia en este caso.
Redacción IMER Noticias
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, planteó que la investigación del caso Ayotzinapa se han ido construyendo con base en 154 eventos que las autoridades consideraron cruciales y rechazó un supuesto debilitamiento del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia.
Afirmó que las 99 capturas de pantalla reveladas sobre el caso Ayotzinapa están sustentadas en múltiples fuentes de información, y que su difusión no pone en riesgo la investigación.
Además, acusó que existen intereses que buscan desacreditar las indagatorias y evitar que se haga justicia.
“Hemos tenido una campaña de descalificaciones, el informe, las personas, hacia todos los trabajos realizados. Ahora pasamos al espionaje pero sea lo que siga nosotros no daremos marcha atrás”.
En la conferencia de prensa matutina, recibió un espaldarazo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le aseguró que tiene toda su confianza y apoyo para llegar al fondo del asunto.
“Que no estén gastando dinero y perdiendo tiempo porque no nos van a descarrilar. Ya que les quede muy claro: le tenemos toda la confianza a este señor. Entonces no es que lo van a desgastar y se va a debilitar. Él nos representa a todos a todos y no está solo”.
Hay 106 mil 780 desaparecidos en México
El subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez informó que, entre 1964 y hasta el día de ayer, en México se tienen registrados 106 mil 780 personas desaparecidas, 2 mil 386 fosas clandestinas y 4 mil 180 cuerpos exhumados.
🗣️ #ConferenciaPresidente || En México se tiene registro de 106 mil 780 personas desaparecidas, desde 1964, y de 2 mil 386 fosas clandestinas, informó el subsecretario de Gobernación, @A_Encinas_R. Destacó la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda. pic.twitter.com/zw1uIaxcPr
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 27, 2022
Destacó el trabajo que se ha realizado en esta materia en la presente administración. Al respecto, dio a conocer que, del 8 de febrero de 2019 al 24 de octubre de este año, se han realizado ya 3 mil 356 jornadas de búsqueda en 28 entidades federativas y en 404 municipios.
“El Estado fue omiso en la responsabilidad en la brusquedad de personas y en la protección de derechos humanos elementales. Desde el inicio de este gobierno, reconocimos la magnitud de esta tragedia y asumimos el compromiso de construir las capacidades institucionales para encarar esta situación, poniendo en el centro de la atención a las víctimas”.
Modus operandi en homicidio de Salvador Llamas
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, reveló esta mañana que el asesinato del morenista Salvador Llamas, en Jalisco, coincide con el modus operandi del homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval.
Aunque aún no hay detenidos por el caso, el funcionario afirmó que por lo menos detectaron a 8 personas involucradas.
“Hay líneas de investigación, se tiene la convicción de encontrar a los culpables. Cuando menos hay ocho personas involucradas en el lugar de los hechos. El modus operandi se asemeja a utilizados en Vallarta, como el homicidio de Aristóteles Sandoval, donde en el mismo lugar había personas dispersadas en el lugar”.
Te recomendamos:
Órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa podrían reactivarse: esto dijo AMLO en la mañanera