Sus prioridades no se modificaron frente a la crisis sanitaria y también redujeron el presupuesto a otros rubros como educación y seguridad, reveló un análisis del IMCO.
Aura García
En plena pandemia de covid-19, los estados redujeron el año pasado hasta 2% su gasto en salud y educación y, en cambio, destinaron más de lo presupuestado en viáticos o ceremonias oficiales, reveló un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sus prioridades no se modificaron ni siquiera frente a la crisis y planificaron de manera equivocada el gasto para nómina, detectó el IMCO.
Al comparar los gastos realizados en 2020 por las 32 entidades y compararlos con los de 2019, el instituto detectó también que para atender el tema de seguridad y justicia se empleó hasta un 6% menos de recursos.
“Lo que podemos ver es que en un año de contracción económica y contingencia sanitaria hubo una contracción, es decir, se redujo el gasto público de las entidades federativas en su conjunto en tres conceptos prioritarios: en educación cayó en 2%, en salud cayó en 2% y en seguridad y justicia cayó en 6%, con respecto al año 2019”.
Subejercicio presupuestal
Si bien cada entidad tuvo variaciones y algunas gastaron más o menos de lo presupuestado, destacan Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Ciudad de México y Sinaloa, que subejercieron su presupuesto de salud en plena crisis.
Baja California destinó 572 millones de pesos a gratificaciones para funcionarios contra sólo 142 millones que empleó en seguridad pública.
Cuatro ‘prioridades’
Los expertos del IMCO desmenuzaron las cuatro áreas que sí fueron prioritarias para los estados y que además superaron los montos presupuestados para ejercer:
1. Sueldos y salarios.
Se atribuye a una mala planeación el que la nómina haya tenido variaciones de hasta 90 por ciento en algunos estados y que 14 estados gastaran más, a pesar de que esto es previsible.
2. Ceremonias oficiales
Si pensamos en las medidas de distanciamiento social durante la pandemia, incluidas las prohibiciones para realizar eventos públicos o masivos de cualquier tipo, se esperaría que el gasto en este rubro fuera menor de lo que se había presupuestado; sin embargo, en su conjunto los estados gastaron mil 466 millones de pesos y siete de ellos ejercieron más del 15% de lo que habían presupuestado. Destaca Guerrero, por ser el que más superó su presupuesto en este punto.
3. Traslados y viáticos
En este rubro repite Guerrero y se le une Nuevo León por usar más del 50% de lo presupuestado aun con las restricciones de viajar por la pandemia.
4. Servicios básicos
Una mala planeación supuso mayor inyección de recursos, con todo y que una gran mayoría de burócratas se adhirió al trabajo remoto.
¿Cómo mejorar?
El Instituto Mexicano para la Competitividad ofreció una serie de recomendaciones, como involucrar a la ciudadanía en el monitoreo de los recursos.
“IMCO propone involucrar a la sociedad civil. No necesitamos crear mayor burocracia. Actualmente todos los estados cuentan con legislación en materia de participación ciudadana y ahí existen mecanismos en donde las personas pueden involucrarse en este ciclo de las finanzas, desde la parte de planeación, programación, hasta el ejercicio del gasto y que en efecto se esté verificando que se cumpla lo aprobado y lo ejercido”, explicó el abogado Manuel Guadarrama.
Invitó a la autoridad encargada de supervisar las finanzas a corregir desde el primer trimestre las desviaciones y no dejar para diciembre el escrutinio o las soluciones.
Cumplimiento contable
El IMCO reconoció que los 32 gobiernos alcanzaron el 87% del cumplimiento en la normatividad contable de sus informes, lo que permite monitorear, analizar y contabilizar cómo se ejercen los recursos públicos.
Esta calificación significa 9 puntos porcentuales más que en 2019 y 35 de diferencia respecto a 2015, cuando la calificación era reprobatoria.
#Entérate📢 Analizamos 2,304 documentos del ejercicio fiscal 2020 a nivel estatal. Inspeccionamos el cumplimiento de la información financiera y analizamos el gasto. En plena pandemia, redujeron su gasto en #salud, #educación, y seguridad y justicia.
🕵️🏽: https://t.co/kOxX0c5VrC pic.twitter.com/zHb7ESx5Bb— IMCO (@imcomx) October 19, 2021