Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que en México la vigilancia epidemiológica se basa en utilizar eficientemente las pruebas de laboratorio para guiar las acciones de salud pública.
Natalia Escobar
El doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que en el país las autoridades sanitarias están interesadas en utilizar eficientemente las pruebas de laboratorio, el comentario se dio en respuesta a lo dicho por Eric Feigl-Ding, epidemiólogo de la Universidad de Harvard, quien sugirió que en país se realicen más pruebas, debido a que existe un diagnóstico insuficiente.
El subsecretario recordó que él no hacer pruebas de manera masiva es una estrategia que lleva acabo México y está respaldada por la Organización Mundial de la Salud. Gatell respaldó su argumento con un comentario que emitió el doctor Jean-Marc Gabastou, asesor internacional en emergencias en salud de la organización Panamericana de Salud y la Organización.
José Luis Alomía Zegarra, director general de epidemiología mencionó en la conferencia vespertina que de los 185 mil 122 casos positivos acumulados de Sars-CoV-2 el 55 por ciento son hombres y la mediana de edad entre los pacientes es de 45 años. En cuanto a las 22 mil 584 defunciones acumuladas, el 66 por ciento son hombres mediana de edad es de 61 años.
Alomía se refirió a las comorbilidades que siguen siendo un factor de riesgo en el caso de las defunciones, de los 22 mil 584 decesos, 16 mil 130 pacientes tenían más de una comorbilidad y solo 6 mil 554 contagiados no tenían ninguna enfermedad crónica. Algunas de las enfermedades son: hipertensión, diabetes, tabaquismo, insuficiencia renal, EPOC, asma, VIH y el SIDA.
En cuanto a las defunciones de mujeres embarazadas 0.2 por ciento, entre los casos acumulados de defunciones, hasta el 21 de junio se ha reportado 50 mujeres en puerperio que han fallecido por COVID-19.