El 15 de mayo se tiene estimado inciar la segunda etapa para rescatar los seis cuerpos restantes de la mina El Pinabete.
Berenice Vásquez
Como resultado de los trabajos coordinados del gobierno federal, el día de ayer se entregaron los cuerpos de cuatro mineros de El Pinabete, rescatados e identificados luego de diversos trabajos, tras el derrumbe en la mina ubicada en Sabinas, Coahuila, informó la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria detalló que los restos corresponden a Jorge Luis Martínez Valdez y Jaime Montelongo Pérez, encontrados el 27 de diciembre de 2023; a Hugo Tijerina Amaya, localizado el 29 de diciembre de 2023 y a José Rogelio Moreno Morales, ubicado el 16 de enero de 2024.
Para llegar a estos resultados suman 624 días ininterrumpidos de trabajo entre la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Federal de Electricidad, señaló Velázquez.
“Es importante resaltar que este tipo de excavaciones, esta ingeniería de un tajo a cielo abierto, es común en la zona carbonífera, pero ninguno realizado para llegar al rescate de diez cuerpos de mineros, ninguno, en ninguna parte del mundo”.
La titular de Protección Civil agregó que a partir del 15 de mayo iniciará la segunda etapa para rescatar los seis cuerpos restantes.
“El próximo martes 3º de abril se realizará una reunión en Palacio Nacional, que ese fue un compromiso del señor presidente, con los familiares directos, tanto de la mina de Pasta de Conchos como de la mina El Pinabete, para que la CFE dé un detallado informe de los avances… Vamos a continuar ahí hasta rescatar la totalidad de los cuerpos de los mineros”.
Cabe señalar que fueron diez los trabajadores que quedaron atrapados tras el derrumbe en El Pinabete, el 3 de agosto de 2022.
🗣️ #LaMañanera || César Fuentes Estrada, director de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la @CFEmx, informó sobre el avance de los trabajos de rescate de los mineros en Pasta de Conchos. pic.twitter.com/kNkMMbZdP4
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 18, 2024
Pasta de Conchos
Respecto a la mina Pasta de Conchos, cuyo desplome se registró el 19 de febrero de 2006, dejando 65 trabajadores fallecidos, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, puntualizó que ya fue encontrada la boca de la galería donde presuntamente están los restos de las víctimas.
La empresa Obras Mineras y Tiros del Centro, actualmente a cago de los trabajos de excavación en la mina Pasta de Conchos, concluirá mañana 19 de abril las labores en las lumbreras siniestradas 1 y 2.
Al respecto, el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de CFE, César Fuentes Estrada, explicó que los próximos ingresos seguros de búsqueda se realizarán el 12 de mayo y el 18 de julio en la galería 1 y 2, respectivamente.
En tanto, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, abundó que se han celebrado 87 reuniones con familiares para informarlos puntualmente por funcionarios de la CFE, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Gobernación.
El 19 de febrero de 2006 se registraron explosiones con temperaturas entre 700 y 1,000 °C en Pasta de Conchos, lo que provocó el fallecimiento de 65 mineros. Después del rescate de dos cuerpos, en abril de 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón, se suspendieron las acciones de rescate y de búsqueda de los 63 mineros restantes al considerar que no existían condiciones para ello, rememoró la titular de Segob.
Después de 13 años, la federación anunció el rescate de los cuerpos restantes, derivado de una lucha histórica por parte de las familias que demandaban justicia, agregó.
TE RECOMENDAMOS
Familias de mineros de Pasta de Conchos acusan retraso de CFE en rescate