El apoyo de Estados Unidos es indispensable para que las naciones de Centroamérica puedan desarrollarse y dar un giro al fenómeno migratorio, afirmó el presidente López Obrador.
Ariel Escalante
Al inicio de su gira por Centroamérica, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a Estados Unidos y la comunidad internacional para poner un punto final a la migración forzada, que calificó como algo “doloroso”.
Su primer encuentro fue con su homólogo de Guatemala, Alejandro Giammattei, con el objetivo de acordar acciones conjuntas para reducir las causas estructurales de la migración irregular.
Mensaje de los presidentes de México y Guatemala https://t.co/VBmObg9t4A
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 6, 2022
Durante un mensaje conjunto a medios, López Obrador dijo que la migración no se puede combatir con muros, policías ni leyes más severas.
“No podemos enfrentar el fenómeno migratorio con puestos fronterizos únicamente o con leyes más severas o con muros y policías, sino con bienestar, seguridad y paz en los puntos de partida de los viajeros”.
El presidente de México expresó que el desarrollo y la paz social son la otra cara de la moneda de la migración y la delincuencia. Y agregó que el apoyo de Estados Unidos es indispensable para que las naciones de Centroamérica puedan lograr esos objetivos.
“Me parece inexplicable que en Washington, en el Capitolio, se haya atrasado tanto la aprobación de 4 mil millones para el desarrollo centroamericano […]. Y llevamos cuatro años, desde que estaba el presidente Donald Trump, planteando que se apoye con 4 mil millones de dólares. Y al día de hoy no hay nada”.
Acuerdos entre México y Guatemala
Como parte de los acuerdos alcanzados entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Giammattei, al menos 25 mil guatemaltecos cotizarán ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tener seguridad social.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, informó además que el programa “Sembrando Vida” iniciará en el municipio de Chimaltenango. Y que se abrirá un nuevo consulado mexicano en el departamento de Petén.
México y Guatemala, pueblos hermanos. Inicia programa sembrando vida en Chimaltenango, nuevo consulado en Petén, 25 mil guatemaltecos cotizarán en el IMSS, más conectividad aérea y terrestre entre ambos países. Entre principales avances de la reunión bilateral en curso. pic.twitter.com/livODbB9ds
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 6, 2022
Los mandatarios instruyeron a las autoridades correspondientes avanzar en un instrumento para llevar a cabo actividades de cooperación técnica y científica en materia de prevención, atención y mitigación de desastres naturales.
¿Qué sigue en la gira?
Como parte de la agenda del presidente , hoy sostendrá encuentros bilaterales con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele y la mandataria de Honduras, Xiomara Castro.
Mañana viajará a Belice para reunirse con el primer ministro, John Briceño, mientras que el domingo llegará a Cuba, donde dialogará con el presidente Miguel Díaz Canel.
Te recomendamos:
La primera gira al extranjero de AMLO será en Centroamérica y Cuba