Sheinbaum Pardo indico que el plan contempla rehabilitar plantas de tratamiento, reforestación y garantizar que las industrias cumplan las normas
Natalia Matamoros
La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció un significativo incremento en la inversión destinada al Plan Hídrico Nacional, cuya cantidad se duplicó al ubicarse en 50 mil millones de pesos.
Desde Tlaxcala, Sheinbaum Pardo indicó que los recursos serán aportados por los gobiernos federal, estatal y municipal, con el fin de llevar agua para consumo humano a millones de personas y aumentar la calidad de los distritos de riego.
En el marco el Día Mundial del Agua, dijo que este plan contempla la revisión de las concesiones para que el agua deje de verse como una mercancía, sino como un derecho.
Informó que se elaboró una base de datos sobre las concesiones de agua destinadas al uso agrícola y se detectaron irregularidades porque se usan para la industria y servicio habitacional.
Debido a ello, se establecieron regulaciones que obligan a las empresas a devolver esas concesiones para su reutilización y la construcción de un sistema de riego eficiente.
Hasta la fecha, indicó Sheinbaum, se han recuperado por esta causa tres mil millones de metros cúbicos de concesiones de agua potable.
También el proyecto incluye el tratamiento de aguas residuales y obras de limpieza de tres ríos: Lerma – Santiago, Tula y Atoyac.
Respecto a este último, la mandataria nacional dio este sábado el banderazo de inicio de los trabajos de restauración con la incorporación de ocho mil personas que se encargan de las labores de desazolve, limpieza de cascajo y tiraderos de basura, así como la instalación de sistemas de drenajes.
Estos trabajos están acompañados de la puesta en marcha de una planta para tratar las aguas residuales de 130 mil personas en Tlaxcala, la cual también fue inaugurada este fin de semana.
También anunció una serie de obras para impulsar el desarrollo de Tlaxcala, entre ellas la apertura del campus de la Universidad Rosario Castellanos.
A la par, también abrirá sus puertas en esa región un plantel del Instituto Politécnico Nacional, así como el Distribuidor Vial Santana, la ampliación del hospital infantil de la zona y del mercado.
En el #DíaMundialDelAgua iniciamos la limpieza y restauración del río Atoyac. Es un programa de tres años para rehabilitar las plantas de tratamiento, reforestar y garantizar que las industrias, principalmente textileras, cumplan la norma. Estarán apoyando los gobiernos estatales… pic.twitter.com/nZ7VBjuQKy
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 22, 2025
Al finalizar su gira en Tlaxcala, la mandataria se dirigió a Pachuca para iniciar los trabajos de construcción del tren de pasajeros México – Pachuca.
Se estima que las obras duren un año y seis meses y contarán con la participación de ingenieros militares.
El objetivo del proyecto ferroviario es mejorar la movilidad y propiciar el desarrollo económico de la región.
La mandataria nacional reiteró su compromiso de recorrer diversas regiones del territorio nacional para recoger de primera mano las necesidades de las comunidades, así como supervisar los avances de las obras que contribuyen a mejorar su calidad de vida.
Hoy comienzan las obras del tren México-Pachuca. Generará 40 mil empleos directos y por lo menos el doble de indirectos. Aproximadamente en un año siete meses podremos recorrer de uno a otro punto en una hora con 10 minutos. ¡Seguimos impulsando los trenes de pasajeros! Otro… pic.twitter.com/yd7t566hgq
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 23, 2025
Te recomendamos:
“Que reporteros digan lo que vieron” en Teuchitlán: Sheinbaum