La tercera semana de diciembre arrancará la vacunación contra Covid-19 en México, anunció el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, al presentar la Política Nacional de Vacunación contra el coronavirus.
Guadalupe Franco
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, presentó la Política Nacional de Vacunación para prevenir la Covid-19, la cual plantea cinco etapas para vacunar al 75 por ciento de la población de 16 y más años.
Para la aplicación de las vacunas, se dará prioridad a los trabajadores de la salud que están en la primera línea de batalla contra la pandemia y se separará a las personas por decenios de años.
Prioridades de vacunación por grupo:
- Trabajadores de salud
- Personas de 80 y más años
- Personas de 70 a 79
- Personas de 60 a 69
- Personas de 50 a 59
- Personas de 40 a 49
- Población menor de 40 años
«Enseguida tenemos una priorización que depende del riesgo. La priorización es la más evidente, clara y directa, corresponde a la edad y se ha determinado que se separará a las personas por decenios de edad: 80 y más, 70 a 79, 60 a 69, etcétera y llegamos al punto de población menor a 40 años».
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de salud

Las etapas de la vacunación
Dichas vacunas serán distribuidas en cinco etapas, de diciembre de 2020 a febrero de 2021, con la ayuda de las Fuerzas Armadas.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario López Gatell dijo que será en la tercera semana de diciembre cuando llegue el primer lote de vacunas adquiridas contra Covid-19.
En esta primera fase, la vacunación será prioritaria para médicos y enfermeras que atienden a pacientes con Covid-19.
«Si todo marcha como se ha planteado, como lo hemos venido platicando con Pfizer, tendremos las vacunas en las últimos días de la tercera semana de diciembre. Y en cuanto llegue comenzará a utilizarse […] y hemos dispuesto que el primer embarque, que potencialmente sería de 250 mil dosis, lo utilizaríamos en el primer segmento del grupo de prioridad uno, es decir, el personal de salud, primeros respondedores en la pandemia de Covid».
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de salud
El subsecretario detalló que las primeras entidades donde se aplicará la vacuna a personal de salud serán la Ciudad de México y Coahuila, con 107 mil 500 y 17 mil 500 dosis, respectivamente, para el personal médico.
En la segunda etapa, que comprenderá de febrero a abril de 2021, continuará la vacunación para el personal de salud, además de personas de 60 años y más.
Mientras que la tercera fase, que se realizará de abril a mayo del próximo año, se aplicará a las personas de entre 50 a 59 años.
De mayo a junio se llevará a cabo la cuarta etapa en la que podrán vacunar las personas entre 40 y 49 años de edad.
Finalmente, en la quinta etapa que comprende de junio de 2021 a marzo de 2022 se aplicará el biológico al resto de la población, dijo el subsecretario.

Vacunas garantizadas
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que se cuenta con un fondo de 20 mil millones de pesos para la adquisición de la vacuna, la cual será de aplicación universal y gratuita para toda la población.
Aclaró que en México no existen problemas financieros, por lo que hay garantía para la adquisición de las vacunas necesarias.
«No tenemos problemas financieros, esto es muy importante porque podríamos estar hablando de dosis millonarias de vacunas. La pregunta es, ¿Cómo se va a financiar?, pues es informarle a la gente que ya tenemos los fondos para ese propósito. Ya se tienen disponibles, para iniciar, 20 mil millones de pesos, eso fue lo que hacienda reservó para el mes de diciembre».
Presidente Andrés Manuel López Obrador
El presidente aseguró que sí se vacunará contra Covid-19, pero cuando le toque a su grupo de edad, que es de 69 años, por lo que le correspondería entre febrero y abril de 2021.
Te recomendamos:
Personal de salud y mayores de 60 años, prioridad para recibir vacuna: Alcocer