La Secretaría de Salud llama a vacunarse en este periodo vacacional de Semana Santa, ante los 362 casos de sarampión registrados en México, la mayoría de ellos en Chihuahua.
IMER Noticias
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la dependencia trabaja en un programa de vigilancia epidemiológica y prevención, ante el panorama actual del sarampión en México, que suma 362 casos.
En la conferencia matutina, el funcionario explicó que existen casos aislados que tienen que ver con el desplazamiento a zonas de riesgo como Chihuahua, que registra 347 casos.
Al respecto, señaló que los casos se propagaron en población que no estaba vacunada. Por ello, insistió en la necesidad de aplicar las vacunas correspondientes para prevenir enfermedades de este tipo, sobre todo, en este periodo vacacional de Semana Santa. Recordó que la primera Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.
“Queremos seguir aumentando y recomendando que se vacunen porque, si logramos alcanzar el 90 por ciento de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de sarampión”.
Asimismo, mencionó que en Chihuahua el 27.9% de los casos confirmados fueron hospitalizados y que la neumonía fue la principal complicación entre los internados. Además reportó el caso de una defunción, que estuvo asociada a otros padecimientos.
“Se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa. De enero a marzo se han aplicado 715 mil 277 vacunas tratando de contener precisamente el brote de sarampión”.
También anunció que realizaron un cerco vacunal en el estado para tratar de contener el brote de sarampión, con 43 mil 694 dosis aplicadas. Esto tuvo mayor atención en personal médico y personas que pudieron estar en contacto con algunos contagiados.
En cuanto a la Jornada Nacional de Vacunación, apuntó que aplicarán dosis contra sarampión y rubéola, especialmente a:
- Niñas y niños de 1 a 9 años
- Adolescentes y adultos de 10 a 39 años
- Personal de salud de 20 a 39 años
Vacunación en Chihuahua
Escucha la entrevista con el doctor Gumaro Barrios Gallegos.
Por su parte, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Chihuahua, Gumaro Barrios Gallegos, indicó que la parte angular de la prevención de la enfermedad es precisamente la vacunación, por lo que la institución ya trabaja para atender el tema:
“El mes de febrero, cuando identificamos el primer caso de sarampión, prácticamente nos hemos dado la tarea de revisar pues todo lo que hemos trabajado para ir buscando las estrategias de cómo podemos ampliar más esta parte del trabajo epidemiológico en conjunto con toda la parte de vacunación, que prácticamente la vacunación es la piedra angular de esta enfermedad”.
En entrevista para IMER Noticias, especificó que trabajan en la revisión de cartillas especialmente en los grupos de alto riesgo, que son los niños, para que se complementen bien los esquemas de vacunación. Por ello, se coordinan con Consejo Estatal para poder revisarlas desde las escuelas.
Al respecto, precisó que el gobierno envió a la entidad 30 mil dosis, y esperan que para el periodo vacacional envíen una cantidad considerable:
“Nosotros esperamos que en estos días prácticamente México esté en condiciones de enviarnos más, no sabemos exactamente cuántas, pero ya nos dijeron que van a enviar más, para poder cubrir todas las áreas de riesgo y poder ampliar un poco más la vacunación”.
Municipios con mayores casos
Barrios Gallegos explicó que en ese estado, Juárez y Chihuahua son los dos municipios de más alta movilidad poblacional por lo que también son considerados puntos de mayor riesgo. Además, reveló que Cuauhtémoc es el municipio donde ocurrió el primer caso de sarampión y actualmente presenta un alto número de casos.
Para finalizar, subrayó que además de la vacunación, protegerse y no tener contacto con personas que pueden estar diagnosticados con sarampión:
“Nosotros hemos estado anunciando mucho la parte de que, si se encuentra enfermo, que por favor se mantenga aislado, porque esa es la piedra angular del cuadro clínico, no debe de tener contacto con más gente, porque eso lo lleva al contagio”.
Te recomendamos:
Semana de Vacunación iniciará en abril ante casos de sarampión y tosferina