Juicio contra García Luna, la nueva ley antitabaco, RBD anuncia su gira y otros de los temas destacados de la semana.
Nara Muñoz Uriarte
Juicio contra García Luna
El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón comienza el próximo lunes 23 de enero en Nueva York, Estados Unidos.
El exsecretario está acusado de presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa y enfrenta cargos por tráfico de cocaína, delincuencia organizada y falsedad de declaración migratoria.
El juez Brian Cogan será el encargado de llevar los alegatos contra García Luna. Asimismo, la jueza Peggy Kuo dio a conocer que el jurado estará conformado por 12 titulares y seis suplentes, quienes fungirán como parte del jurado en caso de que algún titular deba ausentarse.
Kuo le recordó a los miembros del jurado que durante las aproximadamente ocho semanas estimadas para el juicio, tienen prohibido ver, leer o escuchar noticias relacionadas al caso de Genaro García Luna.
De acuerdo con los fiscales, en el juicio se contará con la presencia de 70 individuos que testificarán contra el exfuncionario mexicano. Entre ellos se encuentran narcotraficantes detenidos en Estados Unidos que, a cambio, recibirán beneficios procesales.
UNAM despide a exasesora de tesis de Yasmín Esquivel
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) terminó el contrato de la profesora Martha Rodríguez Ortíz, asesora de tesis de la Ministra Yasmín Esquivel.
La institución académica anunció que la profesora incurrió en:
“causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales”.
El comunicado oficial fue publicado el pasado martes 17 de enero.
“La profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro”.
Ley antitabaco
La reforma a la Ley General para el Control del Tabaco ha endurecido las medidas contra el consumo del producto.
Las nuevas modificaciones a la reforma entraron en vigor el pasado domingo 15 de enero y prohíbe realizar publicidad por cualquier medio de comunicación, incluyendo a los anuncios en internet, redes sociales, cine, tele y teatro.
No sólo se limita la promoción y los anuncios explícitos, también quedan reglamentados los mensajes subliminales que puedan incitar a su consumo.
En la nueva ley quedó establecido que las cajetillas deben desaparecer de la vista de los consumidores en los supermercados, las tiendas o cualquier comercio que venda cigarros.
La reforma extiende los lugares libres de tabaco a todos los lugares considerados de “concurrencia colectiva”.
Ahora se prohíbe fumar en parques, patios, terrazas, parques de diversiones, balcones, áreas de juego, deportivos, hoteles, playas, centros de espectáculos, canchas, estadios, arenas, centros comerciales, mercados, clínicas y hospitales, iglesias o espacios de culto religioso, paraderos de transporte público y restaurantes y bares.
Las personas aún podrán fumar en zonas exclusivas en restaurantes, bares, hoteles y recintos de entretenimiento. Sin embargo, queda prohibido para los establecimientos ofrecer cualquier tipo de bebida o comida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró la medida, al mismo tiempo que se considera excesiva por la industria tabacalera. Los consumidores ya han hecho pública su inconformidad con la nueva ley.
Continúan las protestas en Perú
Cientos de manifestantes intentaron entrar al aeropuerto de Arequipa, la segunda ciudad más poblada en Perú, este jueves 19 de enero. Las operaciones en el recinto fueron suspendidas este viernes por la mañana como medida de prevención.
Además de esto, una muerte durante enfrentamientos en Arequipa eleva a 55 el número de víctimas en protestas antigubernamentales.
Otros cientos de manifestantes se concentraron en la capital del país desde ayer por la mañana. Los ciudadanos se reunieron en nombre de la marcha “La toma de Lima”, para llevar al corazón de la nación su exigencia por la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Por su parte, en conferencia de prensa Boluarte confirmó que la situación “está controlada y estará controlada”.
Ratificó que su “Gobierno está firme” y acusó a los manifestantes que piden su renuncia de “querer quebrantar el Estado de derecho”.
“Quiero desmentir las noticias falsas (…) el Gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca. Nuevamente llamo al diálogo, llamo a la calma”.
RBD regresa a los escenarios
La banda mexicana Rebelde o RBD vuelve a los escenarios este 2023 con su nueva y última gira ‘Soy Rebelde Tour 2023’.
El anuncio oficial se realizó ayer, 19 de enero, a través de distintos puntos en ciudades como Monterrey, Guadalajara y CDMX.
Se conoce que todos los integrantes originales de RBD formarán parte de los conciertos, a excepción de Poncho Herrera, quien por motivos de trabajo, no podrá participar.
La gira constará de 27 conciertos en México, Estados Unidos y Brazil, y comenzará el 25 de agosto en el estadio Sun Bowl de Texas. La banda terminará su ‘world tour’ en México con las siguientes fechas:
- 24 de noviembre, Estadio Mobil Super, Monterrey
- 26 de noviembre, Estadio 3 de marzo, Guadalajara
- 01 de diciembre, Foro Sol, Ciudad de México
La preventa de boletos iniciará el próximo 26 de enero a las 14:00 horas y el 27 de enero será la venta general.
Te recomendamos: