En los próximos 15 días, México podría entrar a una fase de transmisión comunitaria de coronavirus, en esta etapa la presencia del Covid-19 ya no se debe exclusivamente a casos importados sino a aquellos generados en el país, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
El funcionario recordó que el primer caso confirmado en el país se registró el 27 de febrero y entonces se calculaba que pasarían 40 días para pasar a una segunda fase; sin embargo, teniendo en cuenta el desarrollo que ha tenido el coronavirus en países como España, Francia, Alemania y Estados Unidos, en cuestión de dos semanas se podría pasar a la segunda etapa.
El Subsecretario confirmó que en el país ya se cuenta con 12 pacientes luego de que se sumara un paciente de Nuevo León; además, informó que podría haber un caso 13, un hombre de 71 años que ya es atendido.
<< Porque ayer por la noche, justo mientras estábamos en la conferencia de prensa, el estado de Nuevo León anuncio el caso número 12, […] hemos destacado que los gobiernos estatales son libres y soberanos, los gobernadores y gobernadoras, son autoridades sanitarias y por supuesto pueden tener la necesidad de informar tempranamente los casos con forme se detectan en los estados. >>
Gatell destacó que en el minuto que se detecte que la fase de transmisión comunitaria, van a notificarlo a la población, sin embargo, pidió no alarmarse porque no es necesario restringir viajes ni suspender actos masivos.
El funcionario sostuvo que, para evitar que haya grandes concentraciones de gente en el “momento más crítico de la transmisión”, se encuentra a revisión la realización de 8 mil eventos públicos masivos. Detalló que aún no se define qué actos tendrían que ser movidos de fecha.
Además, el subsecretario mencionó que no se tomarán medidas adicionales en los aeropuertos del país, pero aseguró que no habrá restricción de viajes en nuestro país. Incluso, dijo que México podría ser considerado una alternativa de destino para los vuelos internacionales provenientes de Europa. Esto, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la restricción de viajes desde este territorio, para evitar la propagación del Covid-19.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la depreciación del peso por el coronavirus se va a atender, el mismo mercado se va a ajustar. << La depreciación del peso por esta situación, el coronavirus y todo lo que está sucediendo […] pensamos que se va a atender, el mismo mercado se va a ajustar,>> afirmó.
El presidente puntualizó que todas las decisiones que se tomen sobre el coronavirus, tendrán como referencia las indicaciones de los médicos y científicos, no se mezclará con política.
Información relacionada: Entrevista|| En México aún no hay transmisión continua de Coronavirus