Luisa María Alcalde reconoció que hubo un error en la publicación del dictamen de la reforma del Fondo de Pensiones del Bienestar, por lo que el Poder Legislativo ya trabaja en las correcciones.
Víctor Raúl Ramírez
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la reforma que crea el Fondo de Pensiones del Bienestar servirá para compensar a los trabajadores que tienen su sistema de pensión en las Afores y que sólo recibirán el 30 o 40 por ciento de su salario cuando se jubilen.
Durante la mañanera de este jueves el mandatario mexicano rechazó nuevamente que su gobierno pretenda expropiar las pensiones de los trabajadores y advirtió que las empresas que manejan las Afores se niegan a entregar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los recursos de los trabajadores que no han reclamado sus pensiones, algo que debe de hacerse por ley.
“Las Afores, que son instituciones relacionadas con bancos y con el mundo financiero, administran todas esas pensiones y hay una cantidad de recursos no reclamados por los trabajadores que por ley deben entregar al Seguro Social, pero no lo hacen y se quedan con esos remanentes que son de los trabajadores. Y estamos hablando de miles de millones de pesos.
“¿Qué se busca? Que esos excedentes, dejando garantizado el derecho del trabajador que no solicitó en su momento lo que le correspondía de pensión, aunque pase el tiempo pueda hacer la solicitud y se les entregan sus recursos. Pero lo que ya no se reclame que pase al Fondo de Pensiones del Bienestar, a final de cuentas para los trabajadores”.
🗣️ #LaMañanera || El presidente @lopezobrador_ destacó que, por ley, las Afores deben entregar al @Tu_IMSS una cantidad de recursos no reclamados por los trabajadores. Sin embargo, no los quieren entregar o quieren entregarlos poco a poco para que "ellos tengan beneficios". pic.twitter.com/ns2se9nMd1
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 18, 2024
Por su parte la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reconoció que hubo un error en la publicación del dictamen respecto a la reforma del Fondo de Pensiones del Bienestar, por lo que el Poder Legislativo ya trabaja en las correcciones para que el tema sea discutido el próximo lunes en la Cámara de Diputados.
Ley de Amnistía
Respecto a la Ley de Amnistía que ya se aprobó en el Senado y que se discutirá en la Cámara de Diputados, Alcalde Luján explicó que en caso de aprobarse servirá para romper el pacto de silencio que existe en el caso Ayotzinapa y que los implicados puedan aportar información para dar con la ubicación de los 43 normalistas.
“Esta reforma es importante porque establece la posibilidad de otorgar amnistía a personas que aporten elementos útiles para conocer la verdad sobre hechos de casos relevantes para el Estado mexicano.
“En ese sentido, estamos hablando de casos particulares como el caso Ayotzinapa, aquí hemos señalado que hay un pacto de silencio que queremos romper, lo que queremos es encontrar a los jóvenes, la ubicación de los jóvenes. Y en este sentido, estamos haciendo un esfuerzo mayúsculo para que puedan aportar información aquellos que conocen o saben dónde pudiesen estar. Y la idea es contar con un marco jurídico que nos permita avanzar en romper ese pacto de silencio y en poder llegar a encontrar a los jóvenes”.
Respecto a la Ley de Amparo, que también se discutirá en la Cámara de Diputados, la funcionaria explicó que esta reforma busca evitar que las personas presenten amparos contra las leyes aprobadas por el Congreso y que este recurso suspenda los efectos generales de dichas leyes, con lo cual se garantiza la continuidad de los proyectos prioritarios, como es el caso del Tren Maya.
Por último, se dio a conocer que a partir del próximo 12 de mayo se iniciará la búsqueda de mineros atrapados en la lumbrera 1 de la mina de Pasta de Conchos y en la lumbrera 2 los trabajos arrancarán el 18 de junio.
Cabe recordar que el 19 de febrero del año 2006 se registró una explosión en la mina Pasta de Conchos en donde murieron 65 trabajadores y solo dos cuerpos fueron rescatados.
TE RECOMENDAMOS