En la segunda edición 100% presencial desde que fuese cancelado en 2020, producto de la pandemia por COVID-19, Barcelona vuelve a abrir sus puertas a marcas como Samsung, Nokia y Huawei. Destacan este año las compañías chinas Xiaomi, Honor y OnePlus.
Fabián Vega
Este lunes dio inicio la edición 2023 del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, España. Con más de 2 mil expositores de 200 países, entre los que destacan China. Se presentarán las últimas innovaciones en dispositivos móviles, de red y tecnología en general.
Bajo el lema “Velocity” (Velocidad) el evento se centrará en cinco seminarios sobre los temas:
- Aceleración de la red móvil 5G
- Reality+
- OpenNet (redes abiertas)
- FinTech (tecnologías para servicios financieros)
- Digital Everything
Just like that, day one of MWC Barcelona 2023 is over!
Thank you so much to everyone who attended. See you tomorrow for more! 🙌 #MWC23 pic.twitter.com/H3jkoAdP8O
— #MWC23 (@MWCHub) February 27, 2023
25% de los participantes registrados provienen de Asia
La empresa organizadora GSMA, destacó la alta participación de gigantes asiáticos como Huawei, Honor, Xiaomi y OnePlus, además de la multinacional Nokia. Quienes presentarán las últimas novedades en sus teléfonos inteligentes. Destacando temas como dispositivos plegables y de carga rápida.
John Hoffman, director de GSMA enfatizó que de los 80 mil asistentes esperados este año, prevén que entre cuatro y cinco mil sean de China.
Huawei en alianza con la UNESCO por la alfabetización
Uno de los anuncios más destacados fue la adhesión de la marca Huawei a la Alianza Mundial para la Alfabetización (GAL) de la UNESCO. Junto con el Instituto de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) acordaron promover el uso de tecnología que aumente la alfabetización en países como Bangladesh, Costa de Marfil, Egipto, Nigeria y Pakistán.
El MWC 2023 tendrá lugar hasta el próximo 2 de marzo en el recinto ferial Fira Gran Vía de Barcelona.
Te recomendamos:
Inteligencia Artificial: “la tecnología cierra puertas, pero abre otras”