Los empresarios afirman que esta iniciativa permitiría un ingreso suficiente para que el 80 por ciento de la fuerza laboral del país pueda vivir dignamente.
Guadalupe Franco
Empresarios de diversas partes del país impulsan una iniciativa para que se pague un salario digno de entre 7 mil y 9 mil 500 pesos al mes, cifra superior al umbral de pobreza que fija el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En videoconferencia, Arturo Zapata, integrante de la Comisión Ejecutiva de Coparmex, llamó a empresarios a sumarse a esta iniciativa, pues actualmente hay 170 empresas en 17 estados que ya pagan salarios superiores a los 7 mil 50 pesos.
Por su parte, el empresario Enrique Terrazas explicó que tras realizar un estudio, se concluyó que para que una familia de cuatro personas viva dignamente, necesitaría recibir un salario de 19 mil pesos mensuales, esto en la zona fronteriza del país.
“Analizamos cuánto le cuesta a una familia de cuatro personas vivir dignamente y vivir fignamente me refiero a que le alcance para comer, para vestirse, medicinas y un pequeño techo. Y concluimos que eran 19 mil pesos.”
Los empresarios afirmaron que la adopción de esta iniciativa permitiría un ingreso suficiente para que el 80 por ciento de la fuerza laboral del país pueda vivir dignamente, considerando que el sector privado genera 8 de cada 10 empleos.
Por su parte, Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, insistió en la propuesta para que en 2022 aumente al menos 35 pesos más el salario mínimo, lo que se traduciría en 185 pesos por día, 5 mil 556 pesos al mes.
“Se recomienda aprobar un salario mínimo para 2022 de 185 pesos con 20 centavos como un paso indispensable para mantener la recuperación gradual hasta que el salario mínimo llegue al monto necesario para superar el umbral de la pobreza de una familia, a más tardar en 2024.”
De esta forma, tanto la iniciativa ciudadana como la privada buscan generar un cambio cultural en el sector empresarial y estudiantil, al destacar que los jóvenes que serán los futuros empresarios del país, deben ver a los trabajadores como seres humanos, que merecen vidas dignas y no como recursos.
Te puede interesar:
Reclutan a personal de seguridad, pero exigen no tener tatuajes