La exvicepresidenta juró esta tarde como nueva mandataria de Perú, tras la destitución de Pedro Castillo.
IMER Noticias
Dina Boluarte se convirtió en la primera presidenta de Perú. Después de que el Congreso destituyó a Pedro Castillo como presidente de ese país, la entonces vicepresidenta juró para ocupar el cargo hasta 2026.
Al tomar protesta en el Congreso de Perú, la presidenta afirmó que buscará el diálogo entre todas la fuerzas políticas para buscar un gobierno de unidad.
“Asumo el cargo siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca. Mi primera acción es convocar a la unidad de todos y todas las peruanas. Nos corresponde conversar, dialogar y ponernos de acuerdo, algo tan sencillo que ha sido imposible realizarlo en los últimos meses”.
Por la mañana, el entonces presidente Pedro Castillo declaró un Estado de excepción para disolver el Congreso. Sin embargo, Dina Boluarte rechazó en sus redes sociodigitales esta decisión y escribió:
“Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso”.
Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley.
— Dina Boluarte Z. (@DinaErcilia) December 7, 2022
¿Quién es Dina Boluarte?
Durante la presidencia de Castillo, fue vicepresidenta constitucional, del 28 de julio del 2021, al 7 de diciembre del 2022.
Dina Boluarte fue candidata a la alcaldía de Surquillo en 2018 por el partido Perú Libertario. En 2020, la organización política la expulsó por diferencias
Un año después, ganó la vicepresidencia con el partido Perú Libre. La ahora vicepresidenta ha ocupado cargos públicos como miembro del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.en 2007.
Dina estudió derecho en la Universidad de San Martín de Porres y tiene una maestría en derecho notarial en la misma institución.
¿Por qué asumirá ella el cargo?
De acuerdo con la Constitución Política de Perú, el o la vicepresidenta deberá asumir las funciones presidenciales en caso de que el mandatario quede imposibilitado de manera temporal o permanente.
Con base en el Artículo 115, en caso de que el o la vicepresidenta no asuma el cargo, el segundo vicepresidente deberá asumir el cargo.
Pero, si ninguno de los dos puede entonces será el presidente del Congreso quién ocupe el cargo.
Los últimos presidentes de Perú
En 2018, Pedro Pablo Kuczynski renunció a su cargo luego de una investigación de corrupción relacionada con el caso del Lava Jato.
En su lugar llegó Martín Vizcarra, quien era vicepresidente de Kuczynski. Él permaneció casi tres años en el cargo hasta mayo del 2020.
Sin embargo, el Congreso declaró su “incapacidad moral” por un caso de corrupción cuando él era gobernador de Moquegua y dejó el cargo.
Tras su destitución llegó Manuel Merino quién sólo duró en el cargo cinco días, del 10 al 15 de noviembre del 2020.
Este mandato terminó con su renuncia tras graves protestas en las que fallecieron dos personas.
Su sucesor fue Francisco Sagasti quién gobernó durante el periodo más rígido de la pandemia de covid-19. Además, enfrentó numerosas protestas sociales por los problemas económicos y sociales que atravesó el país.
Por último, el 28 de julio de 2021, Pedro Castillo asumió el poder tras las elecciones que lo llevaron a ganar la presidencia.
Te recomendamos: