Por derribar los muros invisibles que todavía discriminan a las mujeres y hombres de situación de vulnerabilidad la escritora Elena Poniatowska recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad César Vallejo de Perú.
Carolina López Hidalgo
Con casi 90 años de edad la escritora Elena Poniatowska recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad César Vallejo de Perú; conmovida y contenta recibió el reconocimiento que recuerda y evoca a uno de los escritores que vivió todas las derrotas.
“César Vallejo padeció todas las guerras del alma y del cuerpo, sufrió todas las derrotas, las del pasado de Perú, las que habría de librar en su patria y las que habrían de quitarle el sueño en París mientras escuchaba el fluir de las aguas del Sena.
Todos deseamos vivir en París, enamorarnos en París, triunfar en París, Vallejo murió el 15 de abril de 1938 en París después de varias tristezas. Padeció inviernos de pobreza y años de cansancio y soledad”.
La Premio Cervantes 2014 ofreció disculpas por su lectura “apedreada”, ya que aseguró que hace unos días perdió la visión de su ojo izquierdo.
Para Elena Poniatowska, la pobreza no le impidió a Vallejo crear y pasear libre por los mundos que conoció y plasmó en sus textos.
“Además de obediente y de humilde, Vallejo fue un estudiante ávido de saber; su pobreza no le impidió abandonar su universidad en Trujillo e irse a París para ser más libre; atravesó el océano sin un centavo y durmió en algún parque en París; escondió su hambre y respondía a algo que iba más allá de sus prejuicios, batallas, pasiones y pasiones precedidas de dolores con rejas de esperanza”.
Beatriz Merino, presidenta ejecutiva de la Universidad César Vallejo destacó que tanto Poniatowska como Flora Tristán ponen sus talentos al servicio de la defensa de los derechos humanos, y destacó que la investidura de Honoris Causa reconoce “la elevada categoría intelectual y humana de la doctora Elena Poniatowska”.
“El aporte de la doctora Poniatowska es que nos enseña que nuestros talentos son armas poderosas que pueden convertirnos en voceros de la sociedad civil, en especial de los sectores más vulnerables, porque los cambios sociales son producto de la exposición, de las contradicciones sociales que se esconden tras prácticas cotidianas ”.
El reconocimiento que recibió Elena Poniatowska promueve el espíritu y los esfuerzos de miles de personas en el mundo que buscan derribar los muros invisibles que todavía discriminan a las mujeres y hombres de situación de vulnerabilidad.