Un hombre que salió de prisión y un profesor universitario protagonizan una confrontación de ideas en la obra ‘El último tren’, que se presenta en el Teatro La Capilla.
Ariel Escalante
Una confrontación de visiones sobre el sentido de la vida y de la muerte es lo que plantea la obra ‘El último tren’, que se presenta en una breve temporada en el Teatro La Capilla.
Escrita por el reconocido novelista estadounidense, Cormac McCarthy, este drama plantea una constante oscilación entre la esperanza y la desolación, entre la luz y la oscuridad, a través de dos personajes opuestos.
El actor Rodolfo Guerrero interpreta a ‘Negro’, un expresidiario con una sólida fé en Dios, quien aboga porque la humanidad es buena por naturaleza y que tenemos la posibilidad de cambiar.
Mientras que Rodrigo Vázquez representa en escena a ‘Blanco’, un profesor universitario convencido de que la historia de la humanidad es una historia de sufrimiento, de derramamiento de sangre, de codicia.
Él piensa que la única esperanza es la muerte y decide aventarse a las vías del Metro. Sin embargo, ´Negro’ lo intercepta y se lo lleva a su casa para intentar convencerlo de que la vida tiene un sentido.
Una historia dramática de Cormac McCarthy
Gerardo Capetillo Pasos, productor y traductor de ‘El último tren’, decidió traer la obra de teatro a México cuando vio la versión cinematográfica de esta historia, protagonizada por Samuel L. Jackson y Tommy Lee Jones. Así lo contó el director del montaje, Luis Ángel Gómez.
“Es una obra profundamente contrastada en todos los sentidos: la posición socioeconómica, el bagaje cultural y los nombres: ‘Blanco’ y ‘Negro’. Es la la técnica que ocupa este Cormac McCarthy para ponerlos en lugares completamente opuestos y, a partir de ahí, este enfrentamiento toma forma o se potencia dramáticamente. Ellos mismos han decidido posicionarse ante la vida desde su respectivas trincheras y eso es lo que lo que nos parece importante acentuar en esta puesta en escena”.
Luis Ángel Gómez destacó el desempeño actoral de los protagonistas y la riqueza de los planteamientos del autor, quien falleció en junio del año pasado.
“Cormac McCarthy es un autor que tiene una riqueza en su lenguaje, en sus planteamientos, en la manera en que trabaja a sus personajes. Eso me parece que es lo que lo que nos motivó a poner esta obra y el intentar ponernos en un lugar gris entre ‘Blanco’ y ‘Negro’, intentar que el público esté oscilando entre uno y otro. Y tocar estos estas fibras emocionales que motivan a ambos. El público que venga puede estar seguro de que va a ver a dos grandes intérpretes poniendo el alma y el corazón en estas palabras”.
El espacio escénico en el que se desarrolla la confrontación entre estas dos personas está delimitado por un círculo iluminado, de la autoría de Bryan Guerrero. El diseño sonoro es de Eduardo Villarreal y el vestuario de Brisa Alonso. El equipo lo completa Beatriz Bermúdez en la asistencia de dirección.
Esta obra se presenta todos los domingos a las 18:00 horas, hasta el 25 de febrero, en el Teatro La Capilla. La compañía adelanta que habrá otras temporadas para llevar este proyecto a otros espacios escénicos.
Te recomendamos:
¡Arriba el telón! Estas son las obras de teatro que debes ver para arrancar el año