El 13 de julio es el día internacional de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
TDAH en el deporte
Irma Cuevas
El basquetbolista Michael Jordan, el nadador Michael Phelps, la gimnasta Simone Biles y el velocista Usain Bolt tienen en común ser íconos deportivos y haber conseguido campeonatos y medallas en innumerables ocasiones, pero también fueron diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
El TDAH es uno de los trastornos de neurodesarrollo más frecuentes que genera baja autoestima y problemas para relacionarse ya sea en la escuela o en el trabajo. Un 6% de los niños pueden padecerlo pero también se ha detectado en los adultos quienes presentan síntomas como la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y ser impulsivos.
En varias ocasiones Michael Phelps ha declarado que no podía estar quieto por mucho tiempo pero en la alberca se calmaba y podía controlarse.
“Nunca podía quedarme quieto. Descubrí que estaba bien hablar con alguien y buscar ayuda. Cuando era niño me trataban diferente, y un maestro me dijo que nunca llegaría a hacer nada, que nunca tendría éxito, así que fue un desafío. Hubo una lucha, pero es algo que agradezco y estoy orgulloso y feliz de ser quién soy y en lo que he podido convertirme”
Al dar a conocer su padecimiento, Simone Biles descartó sentirse avergonzada por tener que medicarse porque siempre ha estado a favor del deporte limpio
El deporte es un aliado en esta enfermedad ya que permite manejar el autocontrol y las emociones. Es común que quienes tienen el trastorno destaquen en deportes individuales ya que el trabajo es un reto extra para manejar un orden o estructura.