El semáforo epidemiológico ha sido la principal herramienta de los gobiernos federal y locales para dirigir esfuerzos, políticas y acciones encaminadas a la reducción de los contagios de covid-19. Desde el inicio de la pandemia, las únicas entidades en lograr pasar a verde han sido Campeche, Chiapas y Veracruz.
Guadalupe Franco
A pesar de las restricciones en la apertura de comercios y las medidas sanitarias decretadas en Veracruz, tras su paso a verde en el semáforo epidemiológico, la vida en algunas regiones del estado se realiza como si la pandemia por Coronavirus fuera asunto de pasado.
“En el estado de Veracruz pues no se está tomando muy en serio creo que esto lo que hace es que la gente se relaje sus prevenciones para no contagiarse, yo lo veo yo vivo aquí en la capital y veo que mucha gente sale a la calle y en algunos lugares parece que no pasa nada y el que se le informe a la gente que ya está todo mejor pues hace que se confíe”.
Octavio, lleva 54 años viviendo en Jalapa, en Veracruz, donde vende alimentos y productos de limpieza. Sin embargo, por iniciativa propia decidió no reabrir su establecimiento de comida, tras el anuncio de que la entidad pasaba a semáforo verde.
Teme que el relajamiento de las medidas sanitarias se vea reflejado al paso de dos semanas, trayendo consigo nuevos contagios de Covid-19.
Y es que, a pesar de las restricciones en la apertura de comercios y las medidas sanitarias decretadas en Veracruz, la vida en algunas regiones del estado se realiza como si la pandemia por Coronavirus fuera asunto pasado, refiere Octavio.
Pero esta movilidad no aumentó en los recientes días, sino que, desde hace un mes, ya había un relajamiento en las medidas sanitarias de centros comerciales, antros y el transporte, afirma Karla, quien es psicóloga clínica en el municipio de Jalapa.
“Hace como aproximadamente un mes se empezaron a relajar en cuanto al tránsito la restricción de restaurantes, plazas comerciales, antros que son como estos lugares donde se congregan los jóvenes pues ya la gente empezó a salir hacer reuniones en su casa, de hecho hace como dos semanas hubo un evento en un lugar que se llama Xico que está muy cerca de Jalapa y Coatepec y la alcaldesa salió a decir que “Ni modo de que de algo se tenía que morir la gente”, la alcaldesa que además en médico“.
La mayor movilidad se registró en el Puerto de Veracruz, donde las playas estuvieron muy concurridas, explicó Lucy, habitante de la localidad, quien manifestó su desconfianza por la existencia de un subregistro en los contagios y muertes por Covid.
Lucy se dijo preocupada por la entrada de los frentes fríos en el estado, lo que podría aumentar las enfermedades respiratorias y porque Veracruz es una entidad de transito de migrantes.
“Influye también que Veracruz es un paso de migrantes entonces estos municipios que se ubican en esta zona de Coatzacoalcos, el mismo puerto de Veracruz, Minatitlán por donde pasa la bestia fueron los municipios justamente que registraron altos niveles de contagios en semanas pasadas por ejemplo en agosto Veracruz reportó su repunte más alto y agosto pues no estamos lejos”.
Los habitantes de la región jarocha del país aseguran que la vida en Veracruz continúa como cualquier otro día y se percibe un relajamiento excesivo en la población y los establecimientos comerciales, aun cuando 73 municipios permanecen en naranja, es decir riesgo alto y 120 en amarillo, riesgo bajo.
Lo mismo sucede en Chiapas, una de las segundas entidades federativas en pasar al verde en el semáforo de riesgo epidemiológico. Aquí, el relajamiento de las medidas sanitarias en establecimiento, incluso en instituciones de salud, ya son nulas.
“Hace una semana fuimos al Hospital General se llama Gilberto Gómez Masa, que es uno de los 15 hospitales públicos que hay en Chiapas y no hay un filtro covid para entrar a urgencias, estas medidas también se relajaron en ese sentido los quitaron hace un mes, nosotros entremos con un adulto mayor que llevaba un dolor y no hay ni siquiera gel entras a la sala de urgencia si hay como espacios entre asiento y asiento, pero si no hay nadie que esté verificando eso la gente no lo hace, puedes estar adentro de la sala de urgencias del hospital Gilberto Gómez Masa aquí en Tuxtla Gutiérrez, sin un cubrebocas y nadie te dice nada”.
Era la voz de Mariana Morales, reportera freelance en Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, quien señaló que lo mismo ocurre en bares y panteones, en estos últimos indicó, ya no hay medidas restrictivas en las ceremonias para sepultar a las personas.
Explicó que el sector empresarial sí se ha mantenido las medidas sanitarias en centros laborales y restaurantes, donde la capacidad en establecimientos es del 75 por ciento.
Sin embargo, lo que más preocupa a Marina es que en las clínicas de atención Covid, se despidió al personal de mantenimiento, encargado del manejo de los residuos peligrosos infecciosos.
Actualmente Chiapas concentra sólo diez nuevos casos de contagios por Coronavirus; nueve en Tuxtla Gutiérrez y uno en Tapachula, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Estatal.
Esta situación podría generar un riesgo de rebrote, debido a la alta movilidad en la entidad, la cual continúa pese a los llamados insistentes de las autoridades sanitarias para mantener las medidas de higiene y sana distancia.