Un grupo de investigadoras sobre el aprendizaje creó un curso teórico-práctico para apoyar a las maestras y los maestros en el regreso a clases y que tengan más herramientas para enfrentar el rezago educativo de sus alumnos.
IMER Noticias
De los 30 millones de estudiantes de educación básica que vieron interrumpido el ciclo escolar, muchos no han consolidado su proceso de alfabetización, de lectura y escritura, señaló Karina Hess Zimmerman, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Ante esta situación, cinco investigadoras con amplia trayectoria académica crearon el “Curso Alfabetización inicial para combatir la situación de rezago después del Covid-19”, con el objetivo de apoyar a las maestras y los maestros en el regreso a clases y que tengan más herramientas para enfrentar el rezago educativo de sus alumnos.
El curso está centrado en la manera en que los niños aprenden y está conformado por cuatro módulos con teoría y práctica, dijo Hess Zimmerman.
- Lenguaje como característica humana, un análisis de la lengua oral y la lengua escrita.
- Construcción del conocimiento de los niños desde una perspectiva constructivista, que en oposición a la enseñanza tradicional, dice, funciona mucho mejor.
- La didáctica; cómo enseñar a leer y escribir.
- Actividades especiales que el docente puede aprovechar para estimular la reflexión en sus alumnos.
La profesora e investigadora destacó que la formación que van a adquirir los maestros la pueden adaptar a las clases a distancia. El curso se imparte en línea de forma gratuita, a través de la Plataforma MéxicoX.
Información relacionada: Los retos y oportunidades de la educación a distancia