El IPS es una medición que no toma en cuenta factores económicos en el desempeño social de un país.
Escucha nuestra conversación con Katia Guzmán
IMER Noticias
El Índice de Progreso Social (IPS) es la primera medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos, según explica el sitio de la organización México Cómo Vamos.
El índice se basa en tres dimensiones del progreso social:
- Necesidades Humanas Básicas
- Fundamentos del Bienestar
- Oportunidades
La información de este informe arrojó que dos terceras partes de las entidades mexicanas sufrieron una disminución en la estimación de su IPS entre 2019 y 2020. Las más afectadas fueron la Ciudad de México, Oaxaca y San Luis Potosí.
Katia Guzmán, coordinadora de datos de México ¿Cómo Vamos?, compartió en entrevista para IMER Noticias que durante la pandemia se observó un retroceso.
“Fueron 21 entidades las que perdieron puntos en el IPS. El descenso estuvo marcado sobre todo por el exceso de mortalidad, definido por las muertes observadas con respecto a las que se esperaban para el 2020. Esto representó un retroceso del 4% de 2019 a 2020”
Asimismo, Katia Guzmán señaló que cuando una entidad retrocede en el IPS es complicado que se recupere en el corto plazo.
“Esperamos que haya una especie de estancamiento que dure entre uno o dos años para volver a retomar los niveles previos”
El sur resulta más afectado que el norte
Una de las características del estudio fue que puso en evidencia que no hay una igualdad de condiciones entre estados del norte del país con respecto a los del sur.
La coordinadora de datos señaló que esta distinción podría basarse en que la economía del norte es principalmente industrial. Sin embargo, reconoció que no por ello al norte siempre le va bien. Aún así destacó que México tiene una “deuda histórica” con el sur.
“Se tiene una deuda histórica con los estados del sureste. Con respecto a los resultados que observamos, no es como que Guerrero, Chiapas y Oaxaca se pongan de acuerdo para que les vaya mal. Partimos de dos puntos distintos, inclusive históricos, desde desigualdades estructurales por región”
Te recomendamos:
Llegan a Ciudad Juárez migrantes retornados por Quédate en México