El ejercicio de consulta popular está programado para el 27 de marzo de 2022, pero antes se deben cumplir varios trámites que le den validez.
Adriana Esthela Flores
A punto de cumplirse dos años desde que el Congreso aprobó la reforma constitucional que permite la revocación de mandato, el INE emitió este viernes los lineamientos para organizar el proceso, previsto para el 27 de marzo de 2022.
Aquí te explicamos todos los pasos que se deben seguir para que este ejercicio de participación ciudadana tenga validez:
- El proceso iniciará el 1 de octubre, cuando se abre el periodo para que un ciudadano, una ciudadana o una organización civil presenten el aviso de intención. El plazo vence el 27 de ese mes.
- Si la solicitud es aceptada, inicia el plazo para la recolección de firmas, que va desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre.
- Las organizaciones y la ciudadanía podrán utilizar la Aplicación Móvil del INE para recolectar las firmas.
- La petición deberá contar con el apoyo del 3% de las personas inscritas en la Lista Nominal, distribuidas en al menos 17 estados y que representen, como mínimo, el 3% de la lista nominal de cada uno de ellos.
- Si se consigue este apoyo, la solicitud será procedente y el INE emitirá la convocatoria el 12 de enero de 2022.
- Habrá veda electoral desde que se emita la convocatoria hasta el día de la jornada.
- Los partidos políticos no podrán destinar recursos para hacer propaganda ni contratar publicidad, pero sí se les permitirá usar sus espacios en radio y televisión para opinar sobre el proceso.
- El INE desplegará 161 mil casillas y un ejército de más de 484 mil funcionarias y funcionarios de casillas.
- Se considerará la posibilidad del voto de las y los mexicanos residentes en el exterior por Internet.
- Los cómputos se realizarán el mismo día, mediante un conteo rápido.
- La votación será de ocho de la mañana a seis de la tarde. Si a esta hora aún hay personas en la fila, se les permitirá votar.
- Habrá dos opciones en la boleta: SÍ y NO. El voto será nulo si la ciudadanía marca la papeleta en forma distinta, la altere o la deje en blanco.
- El presupuesto aprobado para el referendo revocatorio es de 3 mil 830 millones 448 mil 91 pesos.
- El Consejo General del INE realizará el cómputo total y la declaratoria de resultados y enviará las actas a la Sala Superior del tribunal electoral, para que emita la declaratoria de validez.
- La Secretaría Ejecutiva notificará los resultados a la Presidencia de la República, por conducto de la Consejería Jurídica.
Te recomendamos:
Pedirá el INE 18 mil 827 millones de pesos en presupuesto para 2022