Para aceptar ser extraditado a México, Emilio Lozoya se apegó a la figura de “criterio de oportunidad” estipulado en el Código de Procedimientos Penales, por lo que podrá colaborar con las autoridades para involucrar a otros presuntos implicados y lograr que se extinga la persecución penal en su contra.
Elia Baltazar
<<Que jamás he tenido un comportamiento fuera de las normas, la ley y las reglas morales ni en mi vida como empresario y mucho menos a la que estaba sujeto como funcionario público. Se la volteo: A mí nunca me corrompieron. En la carpeta de investigación que acabamos de revisar con mis abogados no existe un solo elemento de prueba o evidencia que acredite que yo recibí dinero ni de ellos ni de nadie. Quiero ser muy claro en ese punto: No existe prueba alguna, evidencia o elemento que sustente los dichos que pretenden involucrarme en esta situación.>>
18 de agosto de 2017: Emilio Lozoya Austin rechaza las acusaciones en su contra por presuntos delitos derivados de recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, y por la compra irregular de la planta Agro Nitrogenados, entre otros. Su entonces abogado, Javier Coello, lo respalda.
A través de su defensa y por propia voz, el ex director de Pemex reclama inocencia, persecución política, falta de pruebas… Después, huye.
La ultima vez que apareció de manera pública en México fue el 26 octubre 2017, en la Academia Mexicana de Derecho Internacional, cuando le dijo a una reportera: <<…es lamentable lo que ha sucedido los últimos meses, cómo la gente puede tirar piedras impunemente, ¿no? Pero mire, lo digo con mucha humildad: tengo recursos y tiempo para romperles la madre.>>
No se supo más de él… hasta su detención en Málaga, España, el pasado 12 febrero.
4 meses han pasado luego de aquellas imágenes en las que aparece esposado con las manos en la espalda. Así, el ex director de Pemex vuelve a México para enfrentar las investigaciones en su contra: desde prisión.
Esto, luego de un proceso de extradición que concluyó de manera muy particular, porque él mismo aceptó volver al país, antes de que la Audiencia Nacional española decidiera devolverlo a México.
De su regreso, y sobre todo de sus declaraciones respecto de las acusaciones que pesan en su contra, hay mucho que esperar. La medida de las expectativas son las propias palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador:
<<Va a ser muy interesante el que este señor dé a conocer cuánto dinero se recibió, cómo se distribuyó el dinero. Si tuvo que ver parte de este dinero con compras que se hicieron como la empresas de fertilizantes que se compró cuando menos a 200 millones de dólares más de su precio real. Además de dar a conocer quiénes recibieron dinero porque esto se da cuando se aprobaron las llamadas reformas estructurales, sobre todo la reforma energética.>>
Emilio Lozoya vuelve a México acogido por una figura procesal prevista en el Código Nacional de Procedimientos Penales que se conoce como criterio de oportunidad. Ésta, “permitiría extinguir la acción penal en contra”, si aporta información relevante y suficiente sobre otros posibles involucrados en el caso de Agro Nitrogenados, como lo ha explicado el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, en entrevista con medios.
Pero aún cuando Lozoya colabore con las autoridades en el caso de Agro Nitrogenados, que forma parte de la trama de supuestos sobornos por 10 millones de dólares relacionados con la empresa brasileña Oderbrecht, aún deberá enfrentar otras acusaciones, según Santiago Nieto.
La más reciente, dijo, involucra a Lozoya con el robo de combustible en altamar y es una de las 4 denuncias presentadas contra el ex director de Pemex.
Hay otros dos procesos de investigación abiertos. Uno relacionado con la compra de un astillero en España y el otro, con la adquisición de la planta Fertinal, que le significó a Pemex una deuda millonaria a cambio de instalaciones inservibles.
Esos casos todavía no llegan a la Fiscalía General de República, pero la sola vuelta a México de Emilio Lozoya sugiere una ruta hacia otros personajes políticos del pasado sexenio, que podrían estar involucrados en los casos de corrupción abiertos en contra del ex director de Pemex, como lo dijo en su momento su ex abogado Javier Coello:
<<El ingeniero Lozoya no se mandaba solo…>>
Información relacionada: Lozoya llega “protegido y con acuerdo de informar”: López Obrador