“Porque la violencia de género persiste, es necesario insistir en el reclamo y ganar todos los espacios“, señaló en entrevista la cantante y compositora Vivir Quintana.
La coahuilense interpretó en el zócalo de la CDMX las canciones con las que ha denunciado la violencia hacia las mujeres y con las que ha hecho un llamado insistente a erradicarla.
Juan Carlos Valdés
Producción: Gema Hernández
“Me choca la palabra fan, somos amigos y compañeros”, dice la cantante para despedirse de un auditorio que la ovaciona y que ha coreado además de su última pieza, “Canción sin miedo”, diversas consignas para reclamar que se erradique la violencia de género.
Vivir Quintana se presentó en La Feria Internacional del Libro del Zócalo, con sus canciones, con sus denuncias, con sus exigencias, que al final, son las exigencias de las mujeres mexicanas.
PRIORIDAD EN LA AGENDA
Porque la violencia contra la mujer persiste y lo peor, aumenta. Hay que pedirles a los de aquí enfrente (y la cantante señala al Palacio Nacional,) que el tema esté en agenda permanentemente, hasta que algo se haga, dice Vivir Quintana.
Se han tenido avances en la lucha contra la violencia pero falta mucho. ¿Cuáles crees que son los mayores obstáculos?
“Sabes creo que falta que se nos tome más en cuenta, que este tema de la violencia de género se ponga más arriba de la agenda, que se tenga tiempo para hablar del tema y que sepa la gente que no estamos separados, este es un tema que nos está ahogando a todas y a todos. No somos solamente las mujeres las que estamos recibiendo la violencia, yo también pienso qué triste es para los hombres sentir esa presión social, decir: ‘me están diciendo macho, me están diciendo asesino me están diciendo feminicida’, entonces atrévete como hombre a deconstruirte, atrévete a verte, a entender que hay otras maneras de ver las cosas, esto no es un ataque contra ti, esto es un ‘oye, frena también a tu género”.
La entrevista tiene lugar detrás del escenario, luego de que la cantante atendió a más de un centenar de espectadores que se formaron para tomarse una fotografía, pedir un autógrafo o conversar con ella.
¿Cómo ha sido tu diálogo con otras activistas, con otras iniciativas?
“Yo pertenezco a una colectiva que se llama “Energía nuclear”, que somos puras mujeres músicas, somos como más de 200 mujeres, cantautoras, pianistas, acordeonistas, bajistas y hasta profesoras de canto; entonces tenemos un acercamiento muy bonito, muy natural y sobre todo tenemos la misma preocupación qué es: necesitamos adueñarnos de todos los espacios porque no existe la paridad de género todavía en los escenarios los musicales”.
NUEVO DISCO PARA EL 2022
Anunciaste tu próximo disco, ¿Cómo lo estás armando?
“Todos somos bien fáciles para decir y opinar y por eso le puse ‘Cosas que sorprenden a la audiencia” y se sorprendían porque ella no sentía culpa, ella decía – yo ya estoy en paz- y la canción termina: Ni sufro de conciencia ni muero de tristeza, son cosas que sorprenden a la audiencia”.
MÚSICA REGIONAL MEXICANA PARA DENUNCIAR
¿Qué encuentras en el corrido Mexicano?
“Por qué cuando las mujeres son las protagonistas de los corridos, somos las asesinadas o somos las locas que van detrás del sargento, o somos las adelitas que van atrás de su soldado. Y yo digo ¿y todas aquellas a las que no se les ha reconocido, y aquellas mujeres que no tienen esa voz? porque tener una voz y un micrófono también es un privilegio y hay que usarlo para dar estos mensajes, ahí es cuando yo dije, voy a contar historias de mujeres que se han defendido a sus agresores y las han metido a prisión”.
SER CONGRUENTES
Mientras atiende a su público, el viento le revuelve los cabellos, su representante trata de acomodarlos una y otra vez, Vivir Quintana no se preocupa mucho por su peinado, La de control de seguridad toma fotos de aquellos que se lo piden. “he perfeccionado la toma de los ángulos y de la luz”, expresa de buen humor.
Vivir Quintana se retira con un sombrero texano coronado con flores que le regaló algún admirador. Se va y sonríe a quienes aún le saludan. Se trata de estar, de acompañar. Es Sororidad y ser coherente explicó la cantante. En su firma de autógrafos, la cantante sonríe siempre, platica con mujeres, hombres y niños. Posa para la fotografía y abraza a todos una y otra vez. Un admirador le pide el autógrafo en el libro de Elena Poniatowska, “Tinisima”.
Imagen: Redes sociales de Vivir Quintana
Lo que cantas, lo que dices y lo que gritas, ¿Es lo que haces?
“Estar con ellos, eso es. Entonces yo decía -hasta que se vaya la última- porque eso es estar. Creo que tenemos que seguir diciendo estos discursos y seguir haciéndolos. A parte de hacerlos, ser congruentes porque no puedo hablar de sororidad o de la lucha y no pararme en las marchas o no pararme con ellas a escuchar, creo que eso es.
Actualmente, Vivir Quintana trabaja en los detalles de su próximo disco que por ahora lleva por título: “Cosas que sorprenden a la gente” y en el que narra en primera persona, diversos casos de mujeres que están o han estado en la cárcel por defenderse frente a la violencia.
Concierto de Vivir Quintana en la Feria del Libro del Zócalo de la CDMX