En la séptima edición del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el idioma Español, se pide postular a jóvenes creadores; promover y fomentar la lectura de la obra del autor.
Carolina López Hidalgo
Es necesario postular a escritoras y escritores jóvenes de Iberoamérica para el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, destacó la periodista Silvia Lemus, viuda del autor de “La región más transparente”.
El diálogo que promueve el Premio con las nuevas generaciones es una de las mejores oportunidades para los escritores y los lectores aseguró Alejandra Fraustro Titular de Cultura Federal.
“Crear un diálogo entre los autores contemporáneos con la obra de un ejemplar las letras. Abrimos esta convocatoria para seguir haciendo comunidad y apostando por la creatividad literaria, y confirmar la importancia de la integración latinoamericana”.
Este 15 de mayo se conmemoran 10 años de la muerte del novelista y ensayista, ganador del Premio Cervantes en 1987, creador de una de las obras literarias más vastas y sólidas de la literatura hispanoamericana del siglo XX, y autor de clásicos de la narrativa mexicana como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz.
Además de realizar diversas actividades para recordar al autor, se creó el premio que lleva su nombre con el fin de reconocer el trabajo de los escritores que enriquecen la literatura Universal.
Silvia Lemus, viuda del autor, aseguró que una de las características de Fuentes fue la disciplina, un aspecto que le dio la oportunidad de disfrutar su trabajo y desarrollarlo con calidad, algo que este premio reconoce, reiteró que es importante que el jurado y las instituciones promuevan el trabajo de los escritores jóvenes.
“Ahora nos encontramos convocando listas de nombres nuevos, de gente joven, porque todavía no hemos tenido ningún joven, y tenemos mexicanos y mexicanas muy interesantes que a lo mejor podríamos ver en las listas. Hay muchísimos escritores y no los conocemos todavía. Puedo pensar que los jóvenes también pueden tener premios importantes, aunque no tengan una larga carrera”.
Hace un par de años, Silvia Lemus, invitó a las instituciones a nominar a las mujeres escritoras y hoy llama a resaltar la literatura de las nuevas generaciones.
La doctora Rosa Beltrán destacó que, en la UNAM, el homenaje a Carlos Fuentes inició con una mesa en la pasada Fiesta del Libro y la Rosa y continuará con un homenaje en el Museo Universitario Arte Contemporáneo.
La recepción de candidaturas será hasta el 1 de julio de 2022, el ganador se dará a conocer en agosto y la entrega será en noviembre.
El premio anual, consiste en un diploma, una obra escultórica diseñada por Vicente Rojo y 125 mil dólares estadounidenses.
Para más información, puedes escribir a la dirección de correo electrónico: catedracarlosfuentesunam@gmail.com